Oxilia añadió que si bien la energía más barata le conviene a Paraguay en algún sentido, es Brasil el mayor beneficiado por utilizar la mayor parte de la producción de la hidroeléctrica, el 85% del total. Cuestionó que las autoridades paraguayas nada están haciendo para obtener más beneficios, como una mejor compensación por cesión de energía.
Recordó que el gobierno de Jair Bolsonaro siguió los procedimientos y los trámites para conseguir los objetivos de Brasil, objetivos manifestados hace años, de tener una tarifa de Itaipú más baja. Agregó que las autoridades brasileñas cumplieron sus metas trabajando de manera gradual, sistemática, organizada y ordenada. “Todo indica que van a conseguir sus objetivos en el año 2023, ante, yo diría, una contemplación de parte de los paraguayos, y con pocas acciones orientadas a lograr mayores beneficios para Paraguay”, lamentó el experto.