16 may. 2025

En denuncia del Senado se califica de “criminal” conducta de Lezcano

En la denuncia del Senado que se remitirá a la Fiscalía General del Estado contra Lorenzo Lezcano, se detallan los casos por los que se ganó la acusación de frustración de la persecución y ejecución penal.

Los más emblemáticos que estuvieron en sus manos fueron los operativos Smart, A Ultranza y el polémico caso sobre el avión iraní.

“Ninguno de los investigados en esta causa, dirigida por el fiscal Lorenzo Lezcano, resultó imputado, tampoco se realizaron allanamientos en viviendas o empresas señaladas y otras diligencias propias de este tipo de investigaciones”, indica el documento, sobre el caso Smart.

“Tampoco existe evidencia de que el fiscal haya traído a la vista el expediente o compartido información relevante respecto a Mauricio Schwartzman, que fue asesinado, que evidentemente daba un hilo conductor a la investigación y que podría haber esclarecido bastante los hechos en esa ocasión”, se cuestiona.

Se acota que “al día siguiente del sicariato, el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, al ser consultado afirmó que el hecho estaría vinculado a un caso de tráfico de cocaína”.

Sin embargo, en contrapartida, se menciona que “la fiscala Alicia Sapriza negó la existencia de vínculos entre el asesinato y un caso de narcotráfico, a pesar de que ya había una investigación en curso, con datos sobre el tema, a cargo del fiscal Lorenzo Lezcano, su colega y compañero en la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado”.

En cuanto A Ultranza, se resalta que “tampoco existen evidencias de que el agente fiscal Lorenzo Lezcano haya traído a la vista o compartido la valiosísima información que tenía en la carpeta”.

“Es igualmente llamativo que la Fiscalía no imputó ni investigó ni pidió comisos ni acción alguna contra Federico Ezequiel Santoro Vasallo, quien hasta la fecha no cuenta con una investigación sobre estos hechos, sí con causas por trata de personas”, es lo que indica la documentación.

“Todos los hechos señalados implican una conducta criminal por parte del agente fiscal Lorenzo Lezcano, al omitir impulsar los actos propios del ejercicio de la acción penal”, concluye la denuncia.

Se especifica incluso la calificación jurídica según el Código Penal, citando los articulados que hacen referencia a la frustración de la persecución y ejecución penal.

Además, realización del hecho por funcionarios, inducción a un subordinado a un hecho punible y omisión de evitar un resultado.

En detalles. Sobre el Operativo Smart, se indica que se dio entre mayo y julio del 2021, y que la información se obtuvo de la Dirección General de Represión contra el Tráfico Ilícito de Drogas, del Uruguay, vía correo electrónico institucional.

Se identificaba al señor Sebastián Enrique Marset Cabrera, actualmente prófugo, “como el jefe de una estructura criminal que estaría operando en el Paraguay, que realizaba envíos de grandes cantidades de droga a Europa”.

Respecto a A Ultranza, se refiere que en febrero de este año, 2022, se llevó a cabo una operación en la que muchos de los bienes y vínculos de esta organización son incautados por la Senad y la Fiscalía, siguiendo el hilo de Marset.

Se menciona entre las personas presumiblemente involucradas en el esquema a Gianina García Troche, Lindomar Reges Furtado, Alberto Koube Ayala, Mauricio Schwartzman, Marlon Douglas Santos Silva, Federico Ezequiel Santoro Vasallo, Miguel Ángel Insfrán Galeano, Alexis Vidal, Nicodemo Finken Sánchez.

Sobre el avión iraní, el documento indica que está vinculado a actividades terroristas, y que fue contratado para llevar mercaderías de Tabesa a Aruba, y aparecen Santoro, padre e hijo, como gestores.