13 ene. 2025

En audiencia pública, sindicatos rechazan proyecto de ley

26847224

Congreso. La audiencia se realizó en el salón Acosta Ñu.

GENTILEZA

Ayer gremios sindicales de varias instituciones del Estado participaron de una audiencia pública para debatir sobre proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil. De la reunión participaron legisladores del bloque opositor y la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso.

Durante la reunión, varios representantes de trabajadores se mostraron en contra del proyecto. Cabe mencionar que el proyecto analizado fue el que todavía no incluye las modificaciones presentadas también ayer por el Ejecutivo.

En ese sentido, el reclamo fue que no se haya convocado a las centrales sindicales para presentar este nuevo proyecto, ya que se les excluye de participar a los principales actores del proyecto de ley, quienes son los funcionarios públicos.

“Pedimos que se instale una mesa en la que podamos participar y defender los derechos de los trabajadores. No vemos modificaciones nuevas, este proyecto va a lograr más precarización. Queremos sentarnos a trabajar por algo que nos sirva a todos”, manifestó Estela Invernizzi, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT).

Asimismo, Adolfo Villalba, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la ANDE, cuestionó la falta de participación en el análisis del proyecto original y solicitó que sean considerados en el proceso de construcción del documento.

Agregó que el problema de los altos salarios para cargos de confianza (que es lo que se busca eliminar) no pasan por la falta de una ley de función pública, sino por las excepciones que se hacen dentro de la Ley del Presupuesto General de la Nación cada año que no permiten el cumplimiento de las normas.

Los representantes de los gremios también advirtieron que el proyecto de ley pretende regular las huelgas y la conformación de los sindicatos lo que señalaron como peligroso.

Más contenido de esta sección
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.