Los bonos o acciones que emiten las empresas en la Bolsa de Valores de Asunción son una alternativa válida a la hora de invertir el dinero.
Lo importante es conocer la realidad de la o las firmas en las que un inversor va a poner sus fichas.
A modo de ejemplo, ÚH seleccionó algunas empresas cuyos papeles circulan en el mercado bursátil, de distintos sectores de la economía local.
En un recuento de 16 empresas del sector industrial, comercial y de servicios, se reportan al cierre del 2013 utilidades por G. 314.990 millones, unos USD 70 millones (ver lista en infografía).
Una de estas, la empresa Inverfin, con fuerte penetración tanto en el área metropolitana como en el interior del país en el segmento comercial, el año pasado acumuló ganancias por G. 71.780 millones, unos USD 15 millones.
Otra compañía del sector comercial de electrodomésticos, Nicolás González Oddone (NGO), ganó en el 2013 G. 64.023 millones o 14 millones de dólares al tipo de cambio actual.
Del rubro industrial cárnico, por ejemplo, el Frigorífico Concepción reportó una rentabilidad de 26% con 34.460 millones de guaraníes.
La empresa Tape Porã, dedicada al cobro de peaje y mantenimiento de tramos ruteros en el país, reportó ganancias por 4.428 millones de guaraníes.
Los datos fueron extraídos de los balances presentados por las diferentes empresas a la Comisión Nacional de Valores y a la Bolsa de Valores de Asunción.
Algunas de estas firmas han emitido acciones y otras bonos en el mercado bursátil, los cuales pueden disponerse en el mercado secundario o en el mercado primario, en el caso de nuevas emisiones o de títulos no colocados aún.
retorno. Tomando esta porción de empresas emisoras, el promedio de rentabilidad se incrementó entre el 2012 y el 2013 en 3 puntos porcentuales, pasando de 22,73% a 25,73%.
Las firmas que acuden a la Bolsa obtienen un financiamiento mayormente a largo plazo, lo que en muchos casos se torna más dificultoso en una entidad financiera.
Asimismo, los inversionistas pueden acceder a mejores tasas de interés por su capital, en comparación con las que pueden registrar en bancos y financieras.
VOLUMEN NEGOCIADO. La Bolsa de Valores registró operaciones por 65.238 millones de guaraníes en el primer bimestre de este año, según el informe mensual de la institución. El total negociado en el mercado primario (relación empresa-inversor) alcanzó G. 9.016 millones y en el mercado secundario G. 5.570 millones, solo en el mes de febrero.