03 may. 2025

Empresarios del transporte piden aumento del pasaje o del subsidio

El sector del transporte de pasajeros está decidido a trasladar el encarecimiento de los combustibles a los usuarios o al Estado. Advierte sobre un impacto económico en el servicio.

Los empresarios del transporte público solicitarán la convocatoria urgente del Consejo Asesor de Tarifa para avanzar hacia un reajuste del precio del pasaje como efecto del encarecimiento del combustible. El Gobierno deberá decidir si el impacto recaerá en el bolsillo de los pasajeros o en un mayor subsidio.

Entre el 40% y 50% de los costos operativos del transporte público provienen de la compra de combustibles, por lo que el reciente aumento de G. 600 por litro del diésel en los emblemas privados representa un golpe económico para el sector, según explicó Esteban Dávalos, presidente de Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama).

Esta situación se da luego de un mes difícil que no dejó un “colchón económico” para asumir el encarecimiento, ya que en enero hubo una merma de pasajeros debido a las vacaciones de funcionarios públicos y de estudiantes, que tienen una importante participación en los ingresos del servicio de transporte.

Dávalos manifestó que los asociados del gremio están muy preocupados y se reunirán a más tardar mañana para luego solicitar una sesión del Consejo Asesor de Tarifa, presidido por el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez. Los empresarios pedirán el reajuste del precio del pasaje, independientemente de que la diferencia recaiga en los usuarios o en un mayor subsidio por parte del Estado, medida que ya dependerá del Gobierno.

“Vamos a buscar una salida para que el golpe económico, pasando este enero, no sea tan grande y se pueda seguir operando sin afectar al servicio para el pasajero”, dijo al respecto el representante de los transportistas.

Para el sector es más conveniente reducir la brecha entre el precio del pasaje y del subsidio, porque este último representa un problema al momento de cobrar. Los empresarios argumentan que los trámites para hacer efectivo el pago duran hasta 90 días y muchas veces “hay un descalce” con relación al vencimiento de los créditos asumidos con los proveedores.

La última vez que aumentó el subsidio al transporte público fue en diciembre del año pasado, cuando la tarifa técnica quedó en G. 3.428 para el servicio convencional, en tanto que del climatizado subió a G. 4.888. Sin embargo, con las transferencias estatales al sector privado, los precios para los pasajeros se mantuvieron en G. 2.300 y G. 3.400, respectivamente.

Petropar. Si bien las estaciones de servicios de Petróleos Paraguayos (Petropar) mantendrán los precios de sus combustibles, en el caso del gasoil común que usan los buses a G. 6.330, para los transportistas ni siquiera es una solución temporal, ya que los contratos para contar con expendedoras propias en los establecimientos se realizan con emblemas privados.

Para Dávalos este tipo de situaciones se complicaron desde que el Gobierno dejó de regular el precio del gasoil común.