La sociedad “reacciona a esto”, “es un proceso y esperemos que sea así realmente”, dijo el director del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y gerente general de Ledesma, Javier Goñi, en una rueda de prensa en el marco de la 59 edición del Coloquio que este grupo organiza anualmente.
“En buena hora que las cosas se sepan y que la Justicia actúe como debe ser”, agregó Goñi, acompañado del presidente del coloquio y socio de PwC Argentina, Santiago Mignone, y la presidenta de IDEA y presidenta para Argentina, Uruguay y Paraguay de Schneider Electric, Paula Altavilla.
No obstante, los empresarios negaron que la ausencia en el coloquio del actual ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, haya sido por estos casos: “No especulamos con los motivos”.
En los últimos días saltaron a la luz dos escándalos relacionados con la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronismo.
Uno de ellos estuvo protagonizado por Martín Insaurralde, jefe de gabinete del Gobierno de Áxel Kicillof, quien el pasado fin de semana presentó su renuncia a raíz de que se difundieran unas imágenes suyas durante unas vacaciones de lujo en medio del contexto socioeconómico que atraviesa Argentina y para no perjudicar a la coalición peronista en las próximas elecciones.
A raíz de ese escándalo, se ha abierto una investigación contra el político bonaerense por sus numerosos viajes al exterior, que podrían estar relacionados con un presunto lavado de dinero. Esta causa ha cruzado la frontera y tiene una pata en Uruguay.
Previamente, otro peronista, Julio Chocolate Rigau, había sido sorprendido extrayendo dinero de un cajero automático con 48 tarjetas distintas correspondientes a trabajadores de la Cámara de Diputados –oficialistas y opositores–, caso por el que estaría siendo investigado por presunta malversación de fondos públicos.