22 jul. 2025

Empresario naviero afirma que volumen de cargas cayó 70%

El sector naviero está atravesando por una etapa de aguas turbulentas, a raíz de la importante caída del volumen de cargas, que estaría en el orden del 70 por ciento, según apuntó el empresario del sector Guillermo Ehrecke.

Guillermo Ehrecke

Guillermo Ehrecke

Sostuvo que en años anteriores el drama que tenían era el estiaje del río Paraguay, pero ahora sufren la falta de cargas.

“La caída del volumen de carga es importante, y a la de los commodities se agregó también la fuerte presión de Brasil en frontera, que hizo que la carga de contenedores bajara mucho. Todo eso está haciendo que se sienta muy fuerte la crisis”, describió.

Sobre la estadística actual del sector naviero, indicó que el transporte de carga de contenedores tuvo una merma en torno a un 50 por ciento de los volúmenes. Añadió que también los valores están deprimidos para el caso de las cargas de granos, que es del 70 por ciento.

Ehrecke dijo que también hay una importante reducción de las cargas de mineral de hierro, que es un servicio de exportación de la flota paraguaya. “Si no está este producto en el mercado, el trabajo es muy duro debido a que es el 45 por ciento en el volumen total que se mueve en la región”, enfatizó.

IGUAL. Respecto a los combustibles, el empresario apuntó que se mantienen básicamente similares a años anteriores.

Estimó que, en general, la caída del volumen de carga para el sector es del 70 por ciento. “El caldo está duro para nosotros, como diría un amigo”, remarcó.

Pese al momento difícil, Ehrecke dijo que esperan que se produzca una buena cosecha de soja, lo cual ayudaría mucho a mover la flota; pero si no hay carga de mineral, siempre el panorama estará duro para el sector.

El empresario subrayó que la crisis también está afectando mucho a los astilleros y ya no están dadas las condiciones para seguir invirtiendo, al punto de que muchos suspendieron contratos.

“Las inversiones están totalmente paradas porque las empresas navieras no están en condiciones. Los astilleros tienen hoy contratos de construcción de embarcaciones suspendidos y con pérdidas importantes. Para las que deben dinero la situación está peor. En el negocio de las navieras, hoy se están sosteniendo los que saben moverse en la adversidad”, aseveró.