30 nov. 2023

Empresa destaca producción de arroz amigable con el medioambiente y el ecosistema

Por el Día Internacional del Arroz, que se conmemora cada 31 de octubre, la empresa Eladia S.A. renueva su compromiso con el consumidor, con el cuidado ambiental y con el crecimiento del país.

Uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo es el arroz. El objetivo de la celebración de cada 31 de octubre es visibilizar problemas como el hambre y la desnutrición, y la contribución de este alimento a lo largo de los años, según la ONU. En conmemoración a la fecha, la empresa Eladia S. A. se afianza con el consumidor y se compromete con el desarrollo del país.

La empresa paraguaya se dedica a la producción de arroz, concretamente el Irga, un grano más largo y fino que se puede comercializar en cáscara, integral y blanco. Su principal misión es la producción de granos saludables para el mundo, con responsabilidad social y en armonía con el medioambiente.

Producción responsable

Desde la empresa destacan la responsabilidad ambiental, al emplear productos amigables con el medioambiente y el manejo de los recursos hídricos.

“Utilizamos agrodefensivos que tienen efectos positivos con el medioambiente, por ejemplo, que son controlados agronómicamente y respaldados por los agentes sanitarios. Se realizaron pruebas confirmando que el agua que entra al arrozal, al salir, es más pura y limpia que cuando ingresó. Además, esto se puede comprobar por la cantidad de animales que conviven entre los lugares productivos y las reservas dentro de nuestros campos. Los cultivos de arroz son nichos de aves permanentes y migratorias”, afirmó Mario Bergallo, presidente de Eladia S.A.

Agregaron que emplean una fuerte supervisión y control de malezas, así como el control de los recursos hídricos con neutralización del mismo y conductos de desagües.

“Devolvemos más al campo de lo que nos da. Tenemos el objetivo de tener campos productivos y sostenibles en el tiempo y seguir enriqueciendo la tierra”, añadió Bergallo.

“Entre nuestra oficina central en Luque, los cultivos en Villa Oliva y Villeta, empleamos a más de 150 empleados, apoyando así a 300 familias en forma directa y 450 personas en promedio. Como tuvimos cambios importantes en nuestra matriz productiva este año, armamos un plan que contempla el apoyo a los sectores educativos y de salud. En lo educativo, estamos en proceso de construcción de nuestro centro de entrenamiento para capacitaciones internas, como también está planeado asistencia en las comunidades”, explicó Mario.

Actualmente, la empresa exporta a más de 15 países y 20 destinos, siendo las industrias brasileñas los principales compradores. Los países a los que exportan son Brasil, Costa Rica, México, Italia, Portugal, España y Reino Unido.

Innovación y calidad

“Promovemos la innovación aplicando prácticas de vanguardia tanto en la producción, maquinarias y sectores administrativos, aplicando un buen gobierno corporativo para estar a la vanguardia de estos tiempos modernos que se mueven con mucha rapidez. La digitalización está siendo clave en nuestro crecimiento. La utilización de drones y sistemas RTK (vía satélite) ayuda en los manejos, economía de productos y la cantidad necesaria de agua”, mencionó el presidente de Eladia S.A.

Para la empresa, el principal desafío es seguir invirtiendo, porque el sector está obligado a cambios geográficos, buscando caudales hídricos sostenibles. Esto hace que la inversión sea importante para habilitar nuevos campos, canalizaciones y drenajes, construcción de industrias en nuevos polos y logística. “El motor principal de cómo estamos enfrentando es el buen precio que tiene el producto, que prácticamente no bajó desde la pandemia; es decir, venimos con buenos precios desde hace tres años y entendemos que continuaremos en la misma situación; La intención es aprovechar este buen momento para capitalizarse, consolidarse y estar preparados para cualquier año difícil que se pueda dar”, finalizó Bergallo.

Más contenido de esta sección
Para visibilizar la necesaria preservación de las especies sudamericanas, cada 29 de noviembre a nivel nacional e internacional se celebra el Día del Jaguareté, el felino más grande de América y especie emblemática de nuestro continente.
El barrio Insignia se encuentra en Luque y cuenta con proyectos inmobiliarios para satisfacer las necesidades de las familias. Insignia 06 se suma a este barrio, con un diseño y calidad de vida de primera.
El gobierno de Arturo Méndez desarrolló importantes trabajos en las áreas de salud, obras públicas y educación. Las autoridades departamentales proyectan seguir impulsando planes para satisfacer las necesidades de los habitantes de sus cuatro distritos.
Desde la concesionaria brindaron detalles acerca de las características de la pick-up y mencionaron las ventajas que ofrecen con sus planes de financiación. La Isuzu D-Max está preparada para todo tipo de terreno.
Dove lanzó un kit para padres, que brinda herramientas enfocadas a fortalecer el lazo son sus hijos, de manera a ayudarnos a construir una percepción sana de sí mismos, libre de estereotipos.
El Black Friday es la ocasión ideal para adelantar las listas de compras de fin de año y renovar el hogar. Te traemos una lista de productos que podrás encontrar y comprar desde la comodidad de tu casa en la gran fiesta de descuentos que reúne a los mejores comercios del país.