A la licitación pública se presentaron 4 empresas, tales como Consorcio de Restauración, con una oferta global de G. 38.885.225.810; Consorcio Tecinci y Asociados, con una propuesta de G. 42.602.751.275; Consorcio RTA, por la suma de G. 40.672.261.422; y ABH SA Empresa Constructora, con la oferta de G. 38.643.670.273, que sería la más baja considerando el precio.
El ingeniero Juan José Barrail y el arquitecto Alberto Barrail Troche, titulares de la firma ABH SA, presentaron una protesta ante la DNCP debido a que en el “documento de evaluación” de ofertas se menciona la “descalificación” de la firma por parte del MOPC para realizar los “trabajos de restauración y puesta en valor” del edificio del Palacio y de su entorno inmediato (licitación N° 382.309).
Existen “actos u omisiones imputables al MOPC que son irregulares, tomando en consideración las deficiencias del proceso de evaluación del llamado de referencia”, revela el texto de la protesta, presentado días atrás. La empresa ABH SA sostiene que el MOPC “descalificó” su oferta “a sugerencia de su Comité de Evaluación de Ofertas, sin siquiera articular los mecanismos legales para dilucidar toda o cualquier duda sobre documentos presentados”.
La constructora señala que el Comité del MOPC “no dio importancia ni valor alguno a la mejor oferta calificada desde el punto de vista del precio”, por lo que “prefirió simplemente eliminarnos, por un tecnicismo que pudo subsanarse, premiando con esa actitud a la oferta más costosa y, además, a la oferta que materialmente no presentó casi ningún documento requerido para la oferta”.
Pablo Seitz, director de la DNCP, confirmó que el procedimiento de la protesta está abierto y ahora esperan la respuesta del MOPC. Estimó que hacia fin de mes habría una respuesta institucional. En caso de correr la protesta, se volvería a convocar, mientras que si se deniega, el proceso licitatorio seguiría su curso.