07 may. 2025

Empresa colocó bonos por valor de G. 70.000 millones en la Bolsa de Valores

La firma Enersur SA concretó recientemente su primera emisión de bonos corporativos en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), por un valor total de G. 70.000 millones. La operación se suma a las estadísticas del mercado bursátil, que apuntan a lograr un nuevo récord en el 2024.

Los bonos corporativos de Enersur fueron emitidos en la moneda guaraníes, distribuidos en dos series con plazos de 3 y 5 años y con una tasa de interés anual del 9,50% y 10,00%, respectivamente, con pagos de intereses trimestrales y amortización del capital al vencimiento.

La emisión contó con el asesoramiento de Puente Casa de Bolsa, mientras que la calificadora de riesgo Feller Rate otorgó la calificación de riesgo “A-py Estable” a la solvencia de Enersur, reflejando una posición financiera satisfactoria para la empresa paraguaya dedicada principalmente a la producción y comercialización de etanol y de alimentos para animales, con un complejo industrial en el Departamento de Canindeyú.

“Desde Puente nos encontramos muy contentos y satisfechos con este nuevo emisor que ingresa al mercado de capitales, donde pudimos brindar un acompañamiento profesional como asesor financiero, estructurador y colocador para ofrecer un instrumento a medida de las necesidades del emisor y del mercado”, indicó Carlos de los Ríos, CEO de Puente Casa de Bolsa.

Cristóbal Ruiz, gerente general de Enersur SA, resaltó el paso que representa esta primera emisión para la empresa. “Impulsados por un firme compromiso con la innovación constante y la sustentabilidad ambiental, decidimos dar el paso a la transformación corporativa y apostar por el mercado de capitales, marcando un importante precedente en nuestra compañía”, sostuvo. La Bolsa local movió casi USD 4.500 millones en el año.

20% es el crecimiento del volumen negociado en la Bolsa de Valores de Asunción al cierre del mes de setiembre.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino dio ayer la autorización para que el vecino país pague USD 28 MWh por la energía de Yacyretá, y ahora falta que autoridades de la entidad binacional ratifiquen la decisión.
La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.
G. 17.000 millones en remates de ganado y casi 40 rodados vendidos en la Expo Santa Rita dieron, entre otros logros, el toque de relevancia de una muestra que crece año tras año en Alto Paraná.