09 may. 2025

Empiezan a vencer anticipos del IRE en duro año agrícola

En medio de una crisis en el campo producto de la sequía, lo que afectó a casi el 70% de la producción agrícola, arrancaron esta semana los pagos de los primeros anticipos del impuesto a la renta empresarial (IRE).

De acuerdo con el calendario de vencimientos publicado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), los adelantos empiezan con las unipersonales y compañías del régimen Simple. Esto aplica a contribuyentes que facturan entre G. 80 millones y G. 2.000 millones de forma anual.

La Administración calcula el monto que se debe anticipar en base a las ganancias obtenidas en el 2021 y estos pagos son descontados en la liquidación final que se realiza en 2023. En el año se dan cuatro anticipos, tanto para el régimen Simple como para el General.

Aplazamiento. Los primeros adelantos del IRE se realizan habitualmente en abril, pero el Gobierno decidió este año postergar el inicio por dos meses debido a la sequía que golpeó duramente al campo.

Los sojeros, principalmente, habían insistido en suspender los cuatro anticipos para todo el sector agrícola, de modo a no restarle capital operativo y afectar la nueva campaña que se inicia en setiembre, pero la SET no cedió a este pedido.

La Administración Tributaria, no obstante, recordó ayer que sigue vigente la posibilidad de pedir la suspensión de los anticipos, parcial o totalmente.

En ese sentido, la entidad explicó que aquellos que en estos meses facturaron entre un 50% y un 99% del nivel registrado en el mismo periodo del 2021, podrán pedir la suspensión de dos anticipos; mientras que aquellos cuya facturación es menor al 50% del nivel que se tuvo el año pasado, podrán solicitar la suspensión de los cuatro anticipos.

La solicitud de suspensión se debe presentar a través del sistema Marangatu. Para esto, el contribuyente, el representante legal o el tercero autorizado debe ingresar utilizando su clave de acceso confidencial, en la opción “Suspensión Anticipos”.

El Equipo Económico había lanzado a inicios de año un paquete de asistencia a productores afectados por la sequía. Además de la posibilidad de suspender los adelantos, el Gobierno contempló facilidades de pagos de préstamos; la interrupción del cómputo de plazo de mora, que ayudará en las financiaciones o refinanciamientos que se puedan hacer dentro del sistema financiero; y líneas de créditos blandos vía BNF y AFD.


Nuevos controles
La SET, a partir de los indicios que surgieron del operativo denominado Facturación 3.0, está analizando iniciar nuevas investigaciones similares, según dijo ayer el jefe de la entidad, Óscar Orué.Con respecto al esquema desbaratado el lunes en un operativo con la Fiscalía, señaló que siguen los análisis conjuntos para eventuales imputaciones. Esta red habría usado facturas falsas por G. 160.000 millones.