15 may. 2025

Emotivo adiós a víctimas de la masacre alemana

El presidente alemán lamentó ayer el estado de la sociedad, acompañado por la canciller y centenares de personas en un servicio fúnebre por las 15 víctimas asesinadas por un adolescente en su antigua escuela.

EFE

BERLÍN, ALEMANIA

La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente federal, Horst Köhler, y el repicar de miles de campanas de todas las iglesias del estado de Baden-Württemberg despidieron a las 15 víctimas de un joven suicida de 17 años, autor de una masacre en un colegio de Winnenden y un concesionario de Wendlingen.

El emotivo funeral en la abarrotada iglesia de San Carlos Borromeo de Winnenden, retransmitido en directo por televisión, fue seguido por miles de personas desde otras iglesias, pabellones y el estadio de fútbol local, donde fueron colocadas grandes pantallas.

Al comenzar el oficio fueron leídos los nombres de las 15 víctimas, mientras jóvenes del colegio Albertville, vestidos uniformemente de negro y con el anagrama del colegio en el pecho, colocaban por cada una de ellas una gran vela y una flor sobre el altar del templo.

Tan sólo las autoridades, los familiares de las víctimas y los alumnos del colegio asaltado el 11 de marzo tuvieron acceso al templo, en el que celebraron un oficio ecuménico el obispo protestante Otfried July y el católico Gebhard Fürst.

“No podemos callar tampoco el nombre del autor de estos terribles crímenes, Tim Kretschmer”, dijo July en su homilía, en la que pidió una oración por el joven asesino, “cuya vida también será presentada ante Dios”.

Al término del funeral y el comienzo del acto de Estado en el mismo templo, el presidente federal, Horst Köhler, reconoció que “ya nada es como era”, al expresar la conmoción que la masacre ha causado en la pequeña ciudad de 27.000 habitantes y en toda Alemania.

“Muchos de nosotros se deshacen en el dolor. Pero mientras podamos consolarnos unos a otros nuestra vida no es desconsolada. No encontramos sentido a un acto así, pero mientras haya gente que nos necesita y que apreciamos, mientras tengamos una tarea, nuestra vida tiene sentido”, dijo Köhler visiblemente emocionado mientras contenía un sollozo al principio de su intervención.

Asimismo, hizo un llamamiento a la contención de los productos audiovisuales y los videojuegos violentos y subrayó: “Es una cuestión de respeto a sí mismo decidir qué películas veo, qué juegos juego, qué ejemplo doy a mis amigos, mis hijos y conciudadanos”.

Köhler y Merkel expresaron seguidamente sus condolencias personalmente a los familiares de las víctimas, con quienes charlaron breves momentos al término del funeral y el acto público, que se desarrolló a lo largo de más de 2 horas.

Simultáneamente se celebró igualmente un funeral por las víctimas en la cercana localidad de Leutenbach-Weiler, donde vivía Tim Kretschmer, el adolescente de 17 años que, armado con una pistola automática Beretta y vestido con un traje paramilitar negro, fue el autor de la matanza que acabó al verse acorralado y dispararse un tiro en la cabeza.

OTROS CRÍMENES SIMILARES

Un adolescente de 17 años disparó sin control el miércoles en una escuela en la cual había estudiado en el suroeste de Alemania, dejando 15 muertos. El joven también mató a otra persona en una clínica antes de huir con un rehén en un automóvil. Luego cayó en un enfrentamiento con la Policía.

Otros hechos similares en Alemania fueron: En febrero de 2002: en Freising, Bavaria, un ex alumno expulsado de una escuela comercial disparó y asesinó a 3 personas y se suicidó. En abril de 2002: en Erfurt, Robert Steinhauser, de 19 años, comenzó a disparar después de decir que no iba a rendir un examen de matemática. El joven mató a 12 profesores, una secretaria, 2 alumnos y un policía, y luego se suicidó. En noviembre de 2006: un ex alumno de 18 años comenzó a disparar en la escuela Scholl, en la localidad Emsdetten. Al menos 11 personas resultaron heridas y el atacante se suicidó.