08 nov. 2025

Emoji del mate podría concretarse

El emoji del mate, pedido por los argentinos, llegó hasta el Emojicon, en Nueva York (EEUU), siguiendo su carrera para estar en los celulares desde el 2019.

Emoji del mate.jpg

El emoji del mate podría llegar en el 2019.

@emojidelmate

Un equipo argentino llegó hasta Nueva York con el emoji del mate y se presentó en la segunda edición del Emojicon, donde explicaron por qué debe aparecer como tal en los celulares. El pedido inició en el 2016 y poco a poco fue cobrando más fuerza.

Según La Nación, de Argentina, en el evento estuvieron los miembros del Subcomité de Emoji del Consorcio Unicode, la organización encargada de seleccionar y aceptar los nuevos diseños entre los miles de candidatos que surgen cada año.

Podría interesarte: Día Mundial del Emoji: ¿Una cara vale más que mil palabras?

El emoji del mate ya había sido presentado en marzo de este 2018 y pasó a la ronda final en espera de ser aprobado para aparecer en todos los dispositivos a partir del 2019.

Para candidatar un emoji, la propuesta debe ser original, representar a una comunidad amplia y no estar relacionada con una marca comercial ni ser una moda pasajera.

En Paraguay hubo una campaña en change.org para que también haya un emoji de tereré. La petición juntó 6.402 firmas, pero finalmente no se logró el objetivo.

Nota relacionada: Paraguayos hacen campaña para crear un #TereréEmoji

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.