Un equipo argentino llegó hasta Nueva York con el emoji del mate y se presentó en la segunda edición del Emojicon, donde explicaron por qué debe aparecer como tal en los celulares. El pedido inició en el 2016 y poco a poco fue cobrando más fuerza.
Según La Nación, de Argentina, en el evento estuvieron los miembros del Subcomité de Emoji del Consorcio Unicode, la organización encargada de seleccionar y aceptar los nuevos diseños entre los miles de candidatos que surgen cada año.
Podría interesarte: Día Mundial del Emoji: ¿Una cara vale más que mil palabras?
El emoji del mate ya había sido presentado en marzo de este 2018 y pasó a la ronda final en espera de ser aprobado para aparecer en todos los dispositivos a partir del 2019.
Para candidatar un emoji, la propuesta debe ser original, representar a una comunidad amplia y no estar relacionada con una marca comercial ni ser una moda pasajera.
En Paraguay hubo una campaña en change.org para que también haya un emoji de tereré. La petición juntó 6.402 firmas, pero finalmente no se logró el objetivo.
Nota relacionada: Paraguayos hacen campaña para crear un #TereréEmoji