03 sept. 2025

Emmanuel, “el hijo de la guerra”, entrega símbolo de paz al papa Francisco

El papa Francisco recibió una paloma de la paz como primer obsequio tras su llegada a Colombia para su visita apostólica de parte de Emmanuel, el hijo de la política Clara Rojas, que nació durante el secuestro de casi seis años que sufrió su madre por parte de las FARC.

emmanuel papa francisco.jpg

El papa Francisco, acompañado del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, saluda al niño Emmanuel, hijo de la ex secuestrada Clara Rojas a su llegada a Colombia. Fuente: EFE

EFE

El obsequio adornado con ilustraciones de orquídeas, la flor nacional de Colombia, fue recibido por el santo padre minutos después de haber descendido de la aeronave de Alitalia en el aeropuerto militar de Catam, al oeste de la capital.

“La paloma significa paz en Colombia y nosotros le queremos dar nuestra paz a Dios y como ofrenda al papa”, explicó Emmanuel, al sumo pontífice mientras le entregaba el presente.

El obispo de Roma tomó la paloma entre sus manos en señal de protección y posterior a ello estrechó la mano de Emmanuel mientras sonreía ante la mirada atenta del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su esposa, María Clemencia Rodríguez.

“Le expliqué al santo padre que es el hijo de la guerra, el hijo de una gran persona, Clara Rojas, que estuvo secuestrada muchísimos años. Allá tuvo su hijo”, contó el presidente a periodistas, en el centro de prensa del hotel Tequendama en Bogotá.

El mandatario también recalcó que la historia de vida de Emmanuel “simboliza lo que estamos viviendo en Colombia, un niño que nació en la guerra pero que ahora tiene todas las oportunidades para crecer en paz”.

En 2002 Clara Rojas, fórmula vicepresidencial de la entonces candidata Íngrid Betancourt, fue secuestrada a sus 38 años por la guerrilla de las FARC, ahora convertida en partido político, cuando viajaba al municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur).

Dos años más tarde, la actual representante a la Cámara por el partido Liberal, dio a luz a Emmanuel en la selva, bajo condiciones extremas que por poco ocasionan la muerte de ambos.

El niño, que actualmente tiene 13 años y que es fruto de una relación consentida con un guerrillero, fue separado forzadamente de su madre el mismo año de su nacimiento.

El 10 de enero de 2008 Clara Rojas fue liberada y pudo reencontrarse con su hijo que para entonces ya tenía tres años y había sido criado con el nombre de Juan David Gómez Tapiero.

Emocionado por el encuentro con su santidad, Emmanuel señaló que “no se puede describir con palabras” el sentimiento que experimentó en los pocos minutos que tuvo contacto con el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.