06 dic. 2023

Emblemas privados bajan el precio de sus naftas en G. 300 por litro

Luego del último incremento, los emblemas anunciaron sorpresivamente ayer la reducción de sus naftas. La nueva medida afecta a las de 97, 93 y 88 octanos. El precio del gasoil sigue invariable.

En coincidencia con la garantía que lanzó Petróleos Paraguayos (Petropar), de mantener sus precios, el sector privado tuvo que retroceder y bajó nuevamente los valores sus naftas. De esta manera, la nafta económica quedó en G. 7.500 por litro.

Las empresas Shell, Petrobras, Barcos & Rodados, así como Copetrol, amanecieron ayer con sus naftas con precios reducidos en G. 300 por litro, información que compartieron a través de sus redes sociales.

De esta manera, los precios retrocedieron a los niveles que tenían a inicios de noviembre. La nafta de 95 octanos quedó en G. 9.190 por litro, la de 93 en G. 8.260, mientras que la más económica, la de 88 octanos, volvió a G. 7.500 por litro.

Este comportamiento se da a pesar de que el sector privado había vaticinado más incrementos, pero coincidentemente luego de que Petropar asegurara que por el momento no se encarecerían sus productos. Al respecto, Miguel Bazán, de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles, explicó que los precios de cualquier emblema de gran envergadura, incluyendo del estatal, influye en la decisión de los demás actores del rubro.

En ese sentido, refirió que cada empresa va adaptándose de acuerdo al margen que tiene, algunas tienen más ventajas y otras ya no tienen más alternativas que bajar los precios ante la fuerte competitividad en el mercado.

Sin embargo, el mayor flagelo para el sector, según Bazán, sigue siendo el contrabando de combustibles, principalmente desde Argentina, pero también del lado brasileño. Esto impactó negativamente en el volumen de ventas entre 25 y 30% mensuales.

5318713-Mediano-610025133_embed

Un mes más sin variaciones

El presidente de Petropar, Pedro Román, mencionó en Monumental 1080 AM que la empresa estatal estará recibiendo desde la segunda quincena de diciembre varias entregas de combustibles que deben totalizar 40 millones de litros. Recién en ese momento se analizarán nuevos precios para sus estaciones de servicios, teniendo en cuenta tanto el nuevo valor de los productos importados como de los que permanecen en stock.

Por esta razón y por la volatilidad del mercado, dijo que aún no puede adelantar si habrá variaciones en diciembre.

Agregó que Petropar, además, está cumpliendo con su rol regulador al influir en la baja de precios.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.