“Hoy tuve el placer de reunirme nuevamente con el cardenal Adalberto Martínez, para reafirmar nuestro compromiso compartido con el trabajo que conduce a un mundo más próspero, justo y equitativo”, escribió Ostfield en Twitter.
El pasado 26 de enero el representante diplomático norteamericano escribió que el Tesoro de su país sancionó al ex presidente Cartes y actual vicepresidente Velázquez por participación en actos corruptos que socavan la institucionalidad democrática en Paraguay. “Los gobiernos deben responder a su gente y no ser manipulados en beneficio de una élite política corrupta”, señaló en el mismo tuit.
Ese mismo día en el local de la Embajada se dieron a conocer las duras sanciones contra el actual vicepresidente y el ex presidente, a quienes el Gobierno del Norte involucró directamente con el terrorismo del grupo Hezbollah y sobornos antes, durante y después del mandato de Horacio Cartes.
Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos al ex presidente Cartes y al actual vicepresidente Velázquez han levantado una ola de indignación en las carpas coloradas. Muchos dirigentes cartistas y neocartistas hablan de una soberanía ultrajada e intromisión en asuntos locales, pero no hacen autocrítica alguna por el sometimiento de la Justicia al poder político de turno.
La acusación contra Cartes derivó en un pedido de expulsión de varios legisladores de la Cámara Baja. La diputada Celeste Amarilla (PLRA) presentó un pedido de pérdida de investidura de 31 parlamentarios tras la acusación que hizo EEUU contra el ex presidente Cartes sobre el pago a parlamentarios para defender sus intereses.
El embajador de Estados Unidos afirmó que el ex presidente de la República Horacio Cartes sobornó sistemáticamente a legisladores y otros “a cambio de lealtad y apoyo”. Según dio a conocer, el actual vicepresidente, Hugo Velázquez, hizo lo mismo e incluso amenazó a quienes podrían delatarlo.
Recordó que Cartes se unió al Partido Colorado en el 2009, señalando que lo hizo ofreciendo al núcleo político inversiones financieras e incentivos para convencer a que la Asociación Nacional Republicana (ANR) renuncie al requisito de antigüedad de afiliación para poder postularse como candidato presidencial. Sobre Hugo Velázquez, el embajador aseveró que también incurrió en acciones corruptas, “como vender su influencia política al mejor postor”.
Reafirmar nuestro compromiso compartido por un mundo más próspero, justo y equitativo.
Marc Ostfield,
embajador de los Estados Unidos de América.