“Estados Unidos impuso las sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay con base en la Ley Global Magnitski, y las sanciones resultan de un minucioso proceso deliberativo y están basadas en información creíble y corroborada, entonces es muy difícil de utilizar esta herramienta, necesitamos tener pruebas y necesitamos hacer un proceso de revisión por abogados y además otros funcionarios del Gobierno (de EEUU)”, señalaron.
En el marco de la Ley Magnitsky de los Estados Unidos existen actualmente alrededor de 600 personas enlistadas con acciones en todo el mundo. Antes del caso de Cartes y Velázquez, en el año 2021, OFAC había sancionado a Kassem Mohamad Hijazi, Khalil Ahmad Hijazi y Liz Paola Doldán González, por su participación en hechos de corrupción en nuestro país, así como a cinco entidades asociadas que están vinculadas con sus maniobras. “Entonces, esta no es la primera vez que la ley ha afectado a paraguayos”, enfatizaron desde la Embajada.