09 nov. 2025

Embajada ratifica que sanción financiera deriva de pruebas

Las fuentes consultadas de la Embajada de los EEUU ratificaron que el llegar a un estadio de sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) “no es fácil” y que para esto se requieren de pruebas, junto con un proceso exhaustivo de revisión que involucra a profesionales en la materia.

“Estados Unidos impuso las sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay con base en la Ley Global Magnitski, y las sanciones resultan de un minucioso proceso deliberativo y están basadas en información creíble y corroborada, entonces es muy difícil de utilizar esta herramienta, necesitamos tener pruebas y necesitamos hacer un proceso de revisión por abogados y además otros funcionarios del Gobierno (de EEUU)”, señalaron.

En el marco de la Ley Magnitsky de los Estados Unidos existen actualmente alrededor de 600 personas enlistadas con acciones en todo el mundo. Antes del caso de Cartes y Velázquez, en el año 2021, OFAC había sancionado a Kassem Mohamad Hijazi, Khalil Ahmad Hijazi y Liz Paola Doldán González, por su participación en hechos de corrupción en nuestro país, así como a cinco entidades asociadas que están vinculadas con sus maniobras. “Entonces, esta no es la primera vez que la ley ha afectado a paraguayos”, enfatizaron desde la Embajada.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).