13 ago. 2025

Elegido por Harvard, ejemplo para todos los paraguayos

El joven estudiante Humberto Paredes, de 23 años, representará a Paraguay en el Congreso The Harvard Project for Asian and International Relations (HPAIR), que se realizará desde el 22 al 26 de agosto en Tokio, Japón.

humberto paredes.jpg

Foto: Gentileza

Por Miguel Benítez | @maikbenz

Humberto Paredes fue seleccionado por la prestigiosa Universidad de Harvard para participar del congreso The Harvard Project for Asian and International Relations (HPAIR), que se realizará desde el 22 al 26 de agosto en Tokio, Japón. Es la primera vez en la historia que un paraguayo es elegido para participar de un evento de esta índole. El joven visitó el estudio de UH.COM para contar su historia y hacer un pedido especial al Gobierno.

Luego de un riguroso proceso de selección, Paredes fue escogido entre 7.000 postulantes. Ahora, junto con otros 500 jóvenes estudiantes universitarios provenientes de diversos países del mundo, participará de una semana de actividades, debates y conferencias sobre temas económicos, políticos y sociales.

      Embed

Humberto nació y creció en su querida Caaguazú. Hace cinco años vive en Asunción para cursar sus estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad Americana. Sin embargo, no olvida sus raíces, y pide que siempre se mencione a su ciudad natal en cualquier entrevista que se le realiza. Por esto y todos sus logros, el año pasado la Municipalidad de Caaguazú lo declaró hijo dilecto.

Con apenas 23 años, el joven ya participó de varios eventos internacionales, políticos, económicos y sociales, como el World Business Dialogue 2013, para el que fue seleccionado por la Universidad de Colonia de Alemania. Humberto, sin embargo, no pierde su característica humildad de tierra adentro y afirma que todo lo que aprenda en estas experiencias lo quiere transmitir a otros jóvenes paraguayos.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.