17 nov. 2025

El veneno del ornitorrinco: ¿Cura la diabetes?

El veneno del ornitorrinco podría ayudar a combatir la diabetes 2 en los seres humanos porque es producido por la hormona que estimula la liberación de la insulina, según un estudio publicado en Australia.

ornitorrinco.jpg

Foto: Te interesa saber

EFE.

Se trata de la hormona conocida como la GLP1 que se produce tanto en el intestino de los humanos como en el de los animales para estimular la liberación de insulina que regula la glucosa de la sangre.

En los ornitorrincos, esta hormona, que normalmente se degrada en cuestión de minutos, también produce el veneno que estos animales utilizan durante la temporada de apareamiento para competir con otros machos, según el estudio de los científicos de la Universidad de Adelaida.

“Descubrimos que los monotremas, nuestros emblemáticos ornitorrincos y equidnas, han tenido cambios evolutivos en la hormona GLP-1 que la hace resistente a la rápida degradación que se ve normalmente en los seres humanos”, dijo el coautor del estudio, Frank Grützner.

La breve estimulación de la GLP-1 en las personas que padecen diabetes 2 no es suficiente para mantener un adecuado balance en los niveles de azúcar en la sangre y por eso necesitan medicamentos que hagan prolongar sus efectos.

En el caso de los ornitorrincos, durante la temporada de apareamiento se produce un conflicto en las funciones de la GLP-1 en el intestino como regulador de la glucosa y en el veneno que producen para repeler a otros machos, según un comunicado de la universidad.

“Este tira y afloja se ha traducido en cambios dramáticos en el sistema GLP-1", dijo la coautora del estudio, Briony Forbes, de la Universidad Flinders.

“La función en el veneno ha desencadenado la evolución hacia una forma más estable del GLP-1 en los monotremas. Increíblemente, las moléculas del GLP-1 son altamente deseables como un potencial tratamiento de la diabetes del tipo 2", señaló la científica.

Si bien esta hormona también se encuentra también en el veneno de los equidnas, estos animales no tienen las espuelas que tienen los ornitorrincos que les permite arrojar grandes cantidades de estas sustancias tóxicas a sus oponentes.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.