19 may. 2025

El último sicariato desnuda fracaso de sistemas de seguridad en el país

Según analista, alias Ryguasu no contaba con antecedentes, la Fiscalía y la Policía no lo estaban investigando y fueron los narcos quienes lo hicieron a un lado a su modo, con violencia y sicariato.

Tras el asesinato a balazos de Ederson Salinas Benítez, alias Ryguasu, de 33 años, ocurrido en el estacionamiento del supermercado MundiMark, en Asunción, el criminólogo Juan Martens mencionó que este nuevo hecho de sicariato implica el fracaso de los sistemas de inteligencia y de seguridad del país.

Resaltó para nuestro medio, que Ryguasu no tenía antecedentes, es decir, el Ministerio Público y la Policía Nacional no le abrieron expediente ni le investigaron y que fueron los narcos quienes resolvieron su problema de la manera que saben, con violencia y sicariato.

“No puede ser que, si hace rato era el objetivo del Gobierno, se pasee por Asunción. Hay un sistema de inteligencia, muchas veces las informaciones se pasan a los grandes jefes y ahí muere, esto demuestra, en primer lugar, que están al servicio del crimen organizado y hacen la vista gorda, y, en segundo lugar, el fracaso por inutilidad”, apuntó.

Destacó que muchos comisarios y jefes policiales viven por encima de sus capacidades económicas, ya que un jefe gana G. 7 a 8 millones, lo que sería un salario promedio; sin embargo, tienen casas con piscina y lujosos vehículos.

Señaló además que se debe romper con la tolerancia social que hay respecto a las personas vinculadas a negocios ilícitos porque, de lo contrario, esta situación continuará igual. “Como el Estado no le da una batalla, seamos nosotros los que rompan con repudio al crimen organizado”, sentenció.

Juan Martens explicó que el asesinato de Salinas representa una victoria del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), el cual está vinculado a un conocido político de la zona norte del país, cuya identidad evitó brindar, pero que se encuentra en carrera política. El presunto líder del PCC era uno de los grandes “objetivos” de los narcopolíticos de frontera.

Explicó también que en Asunción hay una posibilidad de que el hombre viva como una persona más. Él estaba en la capital, era su PC, es la explicación de la rápida llegada de su hermano y su cuñado tras el hecho.

El jefe de Investigaciones de Central, Javier Flores, dijo que se presume que Salinas, sucesor de Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, circunstancialmente estaba el sábado con su pareja en el estacionamiento del supermercado, ubicado en la avenida España y Pitiantuta, cuando fue ejecutado por dos sicarios, que aparentemente utilizaron un automóvil Toyota, IST, de color blanco.

Salinas recibió 34 impactos de bala

Ayer se realizó la autopsia al cuerpo de Ederson Salinas. El director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, explicó que durante la inspección del cadáver se localizaron 34 heridas provocadas por impactos de bala, en todas partes del cuerpo. Indicó que la muerte de Ryguasu fue por las balas que afectaron la parte del cuello y del cerebro principalmente. Asimismo, señaló que se extrajeron seis balas.

“Dejen de bailar con la corrupción”

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitió un comunicado en el cual repudia el actuar discrecional de las bandas criminales, en repudio al hecho de sicariato ocurrido en Asunción. Además, exige a las autoridades que “dejen de bailar con la corrupción”.

“Condenamos enérgicamente el asesinato cometido en un supermercado, en el corazón de Asunción. Instamos a las autoridades a investigar y a esclarecerlo, y exigimos que, una vez determinados los responsables, se haga justicia”, señala el escrito al inicio.

A la vez, recuerda que hace pocos días causaba indignación la fiesta ocurrida en una cárcel. Hasta que ahora ocurre este grave hecho, “poniendo de relieve la impunidad que gozan las instituciones criminales en Paraguay”, agrega la nota.

Los supermercadistas instan a “no ceder a la tentación de normalizar este tipo de salvajismos, minimizándolo como ajuste de cuentas”.

El gremio repudia la discrecionalidad con la que operan las bandas criminales, “poniendo en peligro a nuestras familias”.

Finalmente, la Capasu exige a las autoridades que “dejen de bailar con la corrupción” y que la “Justicia baje la venda levantada, para frenar la degradación de la calidad de vida de todos los paraguayos y paraguayas”.

En otro comunicado, esta vez de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, condena enérgicamente los hechos de violencia y exige a las autoridades a actuar con firmeza, transparencia y honestidad.

Refiere que los hechos suceden incluso en lugares públicos y arriesgando a los ciudadanos.

“No podemos y mucho menos debemos, tolerar este estilo de vida de violencia y delincuencia criminal. Este no es el Paraguay que queremos ni es por el que trabajamos para legar a nuestros hijos y nietos”, apunta la Cámara.

En la sociedad, no podemos ceder a la tentación de normalizar este tipo de salvajismos, minimizándolo como ajustes de cuentas.