Habrá especial capacitación a los representantes de partidos que integrarían mesas de votación debido al proceso de escrutinio que deben realizar. Se realizarán videos para redes sociales y medios de comunicación.
“Para febrero tenemos previsto elaborar el software de capacitación y a más tardar en los primeros días de marzo ya empezaremos a socializar en toda la República las máquinas de votación, a fin de que la ciudadanía esté lista para las internas partidarias del 12 de julio”, expresó Salas.
CAPACITACIÓN. El director de Recursos Electorales indicó que de las 15.000 máquinas que se van a alquilar, 3.000 se utilizarán para capacitación, y se tiene previsto trabajar en cascada, utilizar 3.000 funcionarios en todo el país, en lugares de concentración masiva como actos políticos.
“Queremos trabajar con los precandidatos a intendente y a concejales... Vamos a dar preferencia a personas con discapacidad y de avanzada edad... Los funcionarios van a estar en las calles, plazas, estadios, shoppings, mercados, de manera a socializar la máquina”, expresó.
Salas manifestó que la máquina es “amigable”, es decir, de fácil uso, ya que al insertar la tarjeta ya aparecen los candidatos, primero los unipersonales y luego los pluripersonales.
“Una vez que seleccione, la máquina da la opción de votar e incluso retroceder en su decisión, es una máquina muy amigable... Tenemos el plan para el mes de mayo de trabajar con los que van a ser los miembros de las mesas receptoras de voto (para las internas del 12 de julio)”, dijo.
Los miembros de mesa deberán realizar, además de la asistencia al votante, el trabajo de escrutinio que también realiza la máquina de votación.
“Tenemos previsto utilizar aplicativos para redes sociales y medios masivos de comunicación para que la gente conozca lo que es la máquina de votación... La idea es llegar a todos antes del día de la elección, pero por si no fuera así, tenemos previsto tener una máquina en cada local de votación para capacitar a la gente antes de entrar a votar, tenemos todo previsto y desde los primeros días de marzo vamos a capacitar”, dijo.
CONTROLES. El TSJE seguirá realizando pruebas de seguridad a las máquinas de votación de la firma argentina MSA, que pasaron las pruebas de funcionalidad iniciales. Indicaron que hablarán con universidades y sectores calificados para dar una opinión respecto al aparato, según detalló Salas.
“Tenemos previsto seguir haciendo pruebas de seguridad. En la prueba de funcionalidad que ya realizamos vimos que es bastante segura la máquina, pero, no obstante, tenemos previsto en la Justicia Electoral realizar más pruebas con los apoderados técnicos de los partidos políticos y también con las universidades, de tal forma que vengan y trabajen con nosotros para detectar cualquier posible situación que se pueda dar”, manifestó.
El presupuesto tope del TSJE para el alquiler de las máquinas es de USD 21.836.464 y se utilizarán para los comicios internos y las elecciones municipales del 8 de noviembre del 2020.
Posible protesta no afectará plazo
La posibilidad de que la empresa venezolana Smartmatic Holding International, que perdió la licitación para el alquiler de las máquinas de votación, presente una protesta ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no afectará los plazos de la Justicia Electoral, según señalaron los asesores del organismo, indicando que el jueves 9 de enero se abrirá el sobre de oferta de MSA para finalizar la adjudicación.