24 nov. 2025

El traslado de Mandela a su casa se debe a “progresos”, aunque sigue crítico

El expresidente sudafricano Nelson Mandela, todavía en estado crítico, ha realizado “progresos” en su salud que, según el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, motivaron su salida del hospital de Pretoria en el que estaba desde junio para ir a su casa de Johannesburgo a seguir recibiendo tratamiento.

El expresidente y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela. EFE/Archivo

El expresidente y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela. EFE/Archivo

EFE

“Estamos contentos de que haya podido abandonar el hospital, lo cual demuestra los progresos que ha hecho”, aseguró Zuma, citado por la agencia sudafricana de noticias Sapa.

Madiba -nombre de su clan en el idioma xhosa y con el que se conoce en su país a Mandela- “sigue en estado crítico pero estable, y responde al tratamiento”, agregó el presidente sudafricano durante un almuerzo con periodistas y editores locales en Pretoria.

Pese al optimismo mostrado, Zuma añadió que es consciente de que "(Mandela) es mayor y no está bien”, pero se mostró “muy contento de que haya ido a casa”.

La mejoría de Mandela, de 95 años, viene anunciándose en los partes oficiales desde hace semanas, sin que ésta haya permitido al célebre paciente salir hasta el momento de su estado crítico.

Mandela abandonó el domingo el hospital de Pretoria donde estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar para seguir bajo cuidados intensivos en su domicilio de Johannesburgo, reconvertido para permitir el tratamiento del que fuera el preso político más famoso del mundo.

Según informó la Presidencia entonces, el estado de Madiba seguía siendo crítico y a veces era inestable.

Tras pasar 27 años en las cárceles del régimen racista -en las que contrajo la afección pulmonar que ahora padece-, Mandela lideró un improbable proceso de reconciliación que permite a todas las razas convivir en paz tras siglos de dominación blanca.

Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, en las primeras elecciones en las que todos los ciudadanos del país pudieron votar sin importar su color de piel.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.