07 sept. 2025

El tortuoso camino hacia la histórica cumbre de Trump y Kim

Corea del Norte y Estados Unidos celebrarán su primera cumbre de la historia el 12 de junio en Singapur. El tortuoso camino para lograr en tres meses el encuentro entre Kim Jong-un y Donald Trump ha mantenido al mundo en vilo.

líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump (d),.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-Un (i) y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (d). Foto: EFE

EFE

La organización de la cumbre ha sido una carrera contrarreloj con una frenética actividad diplomática en Washington, Singapur, Pyongyang y la frontera intercoreana, en la que ha habido sorprendentes anuncios, amenazas, cancelaciones y rectificaciones.

8 de marzo.- Kim Jong-un invita a Trump a reunirse con él a través de una carta entregada en Washington por un enviado de Seúl.

Ese mismo día, y contra todo pronóstico tras meses de tensiones e intercambio de insultos, el presidente de Estados Unidos acepta celebrar la cumbre, que estaba inicialmente prevista para finales de mayo.

13 de marzo.- Trump despide abruptamente al secretario de Estado Rex Tillerson y lo sustituye por el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, uno de sus “halcones” cuya línea dura en política exterior hace temer por el futuro de la cumbre con Pyongyang.

25-28 de marzo.- Kim Jong-un viaja en secreto a China y se reúne con el presidente Xi Jinping en la que marcó su primera salida al exterior y su primera cumbre desde su llegada al poder en 2011.

9 de abril.- El presidente Donald Trump dice que su histórico encuentro con Kim podría celebrarse “en mayo o comienzos de junio”.

18 de abril.- El Gobierno de EEUU informa de que Mike Pompeo viajó a Corea del Norte y se reunió con el mandatario norcoreano a finales de marzo para acercar posturas sobre las condiciones del encuentro entre los mandatarios de Washington y Pyongyang.

21 de abril.- Corea del Norte anuncia que suspende sus pruebas nucleares y de misiles, y que cerrará el centro de test atómicos del noreste del país donde ha realizado sus seis pruebas nucleares, en lo que supuso una importante concesión de cara a la celebración de la cumbre de Kim con los presidentes de Corea del Sur y EEUU.

27 de abril.- Kim Jong-un y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, celebran la primera cumbre intercoreana en once años en la frontera, en la que acuerdan trabajar para lograr la paz y la desnuclearización de la península.

7-8 de mayo.- El presidente chino y el líder norcoreano vuelven a reunirse por sorpresa en la ciudad china de Dalian, y el encuentro despierta recelos de EEUU.

8 de mayo.- El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, viaja a Pyongyang por segunda vez en un mes y vuelve a reunirse con Kim.

9 de mayo.- Trump anuncia que Pompeo regresa de Pyongyang con los tres ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Corea del Norte y lo califica de “gesto positivo de buena voluntad”.

10 de mayo.- El presidente estadounidense revela que la cumbre con el mariscal norcoreano será el 12 de junio en Singapur.

16 de mayo.- Corea del Norte amenaza con cancelar la cumbre con EEUU en protesta por maniobras militares de Seúl y Washington.

24 de mayo.- Pyongyang acusa a Washington de poner en peligro la cumbre de Kim y Trump por hacer comentarios “estúpidos”, en referencia a las declaraciones del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, sobre la imposición del modelo libio para su desnuclearización.

Horas después, el presidente Trump cancela abruptamente la cumbre con Kim Jong-un por la “tremenda ira y hostilidad” del régimen.

Al mismo tiempo, Corea del Norte derrumba con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, al noreste del país, ante la presencia de medios internacionales.

25.- Trump vuelve a mostrar su disposición a reunirse con Kim después de que el régimen norcoreano mostrara su voluntad a reabrir el diálogo “en cualquier momento y de cualquier manera”.

26 de mayo.- Los líderes de las dos Coreas celebran en secreto y por sorpresa su segunda reunión en apenas un mes para tratar de mejorar sus lazos y salvar la cumbre de Kim Jong-un y Donald Trump.

30 de mayo.- El jefe de la diplomacia estadounidense recibe en Nueva York (EE.UU.) al considerado número dos del régimen norcoreano, Kim Yong-chul.

1 de junio.- El militar norcoreano es recibido en la Casa Blanca por Trump, quien confirma que la cumbre con el líder de Pyongyang sigue en pie para el 12 de junio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.