01 nov. 2025

El tacto es bueno para la salud física y mental y puede reducir el dolor y la depresión, según estudio

El tacto es de gran importancia para los seres humanos y puede ser beneficioso para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad, tanto en adultos como en niños, ya sea un contacto físico con personas, animales o con objetos, entre ellos robots.

pexels-cottonbro-studio-3692738.jpg

La intervención tactil representa un importante “beneficio para la salud”, y es “significativamente mayor” en el toque de la cabeza en comparación con el toque del brazo y del torso, según revela un estudio.

Foto ilustrativa (Pexels).

Investigadores de la Universidad de Ruhr (Alemania) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis de 212 estudios en los que habían participado 12.966 personas con el objetivo de explotar los beneficios del contacto físico para la salud.

Los datos sugieren que el tacto es beneficioso en un gran número de resultados de salud tanto física como mental, ya sea en individuos sanos como para los que se encuentran en un entorno clínico y para todas las edades.

El tacto es de gran importancia para los seres humanos. De hecho, es el primer sentido que se desarrolla en los recién nacidos y la forma más directa en que interactuamos con el mundo.

El estudio indica que no se observaron diferencias en los beneficios para la salud de los adultos cuando se comparó el tacto aplicado por una persona conocida o por un profesional sanitario.

Lea más: Inculcan la sonrisa y el abrazo como terapia para el bienestar

Las intervenciones táctiles “fueron especialmente eficaces” para regular los niveles de cortisol y aumentar el peso en los recién nacidos, así como para reducir el dolor, los sentimientos de depresión y el estado o rasgo de ansiedad en los adultos.

Sin embargo, en el caso de los recién nacidos era más beneficioso el contacto con sus padres, indica la investigación, que publica Nature Human Behaviour.

Los mayores beneficios para la salud mental se observaron cuando las personas eran tocadas por otras personas en lugar de tocar un objeto o un robot, aunque los beneficios fueron similares para la salud física.

No se vieron diferencias en los beneficios para la salud física o mental en adultos o recién nacidos en función del tipo de tacto, entre masajes o abrazos.

Sin embargo, encontraron “beneficios para la salud significativamente mayores” en el toque de la cabeza en comparación con el toque del brazo y del torso, por lo que los autores estiman que el contacto con la cabeza, como un masaje facial o del cuero cabelludo, “podría ser especialmente beneficioso”.

Entérese más: El abrazo respetuoso: Bueno para los niños y su desarrollo

En todo caso, señalan que el tacto unidireccional era más beneficioso que el bidireccional. La frecuencia del contacto también parece tener importancia, ya que las intervenciones más frecuentes tuvieron efectos más beneficiosos.

Los autores sugieren que la investigación futura debería explorar la eficacia de diferentes intervenciones táctiles en ensayos controlados de gran tamaño para garantizar la solidez de estos resultados.

Además, las investigaciones podrían examinar si las intervenciones táctiles son igual de eficaces en diferentes culturas, puesto que la mayoría de las investigaciones actuales proceden de culturas de países de ingresos medios y altos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.