29 nov. 2023

El Supremo brasileño confirma levantamiento de captura a Cartes

El Tribunal Supremo de Justicia del Brasil resolvió confirmar el hábeas corpus definitivo otorgado al ex presidente de la República Horacio Cartes y determinó su libertad en el marco de la causa conocida como Patrón, que se desprende del sonado caso Lava Jato, por sus vínculos con el cambista Darío Messer.

Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente Cartes confirmó a este medio la resolución del hábeas corpus por parte del Supremo de Justicia brasileño que beneficia a su defendido.

La resolución lo exime definitivamente de la aplicación de prisión preventiva o medidas sustitutivas a Horacio Cartes, en la referida causa.

En noviembre del año pasado, un Tribunal del Brasil ya había aprobado el hábeas corpus presentado por su defensa, con lo que logró que se levantase la orden de detención internacional.

El abogado explicó que la resolución determina la libertad con base en la falta de elementos que vinculen a su cliente a una organización criminal.

Cartes estaba siendo investigado por la Justicia brasileña por sus vínculos con Darío Messer, a quien lo calificó como su “hermano del alma”.

Además, Ovelar adelantó que se llevará adelante la presentación de otro hábeas corpus de trancamiento, en donde se planteará la no competencia de Brasil en el juzgamiento de conductas que tuvieron lugar en Paraguay. Con esto se busca acabar el proceso que se inició en el Brasil contra el ex presidente.

Sobre el punto, el representante legal del ex mandatario manifestó que la causa contra su cliente está “ante un cierre inminente del juicio a través de esta acción”.

investigación. La investigación de la Fiscalía de Brasil refiere que Darío Messer recibió supuestamente USD 500.000 del ex presidente Horacio Cartes, mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país. Para el efecto, se habrían valido de la novia, la madre y padrastro de Darío Messer.

Al respecto, el abogado Ovelar ratificó que “no es delito ayudar a una persona para su defensa jurídica, que es lo que le atribuyen a Horacio Cartes, y Brasil no tiene competencia para juzgar una conducta ocurrida en Paraguay”.

Las sospechas de las autoridades del vecino país contra el ex presidente paraguayo, la abogada Leticia Bóbeda y otros empresarios cambistas locales se iniciaron luego de la detención de Messer en el mes de julio del año pasado, tras más de un año de encontrarse prófugo. El brasileño se encontraba escondido en un departamento que compartía con su novia, Myra de Oliveira Athayde.

Darío Messer es considerado el líder de un esquema de supuestas extorsiones y lavado de dinero de unos USD 1.652 millones.

operativo patrón. El Operativo Patrón se desprende del sonado caso Lava Jato.

Además del ex mandatario también fueron investigados la abogada de Messer, Leticia Bóbeda, hija del ex senador José Manuel Bóbeda, y otras personas más identificadas como Felipe Cogorno Álvarez, directivo del Shopping China; Édgar Ceferino Aranda Franco, mayor accionista de Fe Cambios SA; de la que José Fermín Valdez es gerente; Lucas Lucio Mereles Paredes, vinculado a Cambios Yrendagüe y Jorge Alberto Segovia, que aparece como funcionario de Forex SA.


Vínculos entre el ex mandatario y Messer
El vínculo entre el ex presidente de la República Horacio Cartes y Darío Messer surgió en la época en que el primero acudió a Mordko Messer, padre de Darío, para poder iniciar un negocio.
A partir de entonces la relación entre ambas familias se fortaleció. Tal es así que el ex mandatario consideraba al cambista de los cambistas como su “hermano del alma”.
El empresario Darío Messer está imputado en Paraguay por lavado de di


Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.