17 ene. 2025

El servicio de la deuda se devoró casi USD 1.000 millones en 2022

A medida que va creciendo aceleradamente la toma de préstamos y la emisión de bonos, principalmente para financiar la inversión en obras, también va en aumento el servicio de la deuda pública.

De acuerdo con el reporte divulgado por el Ministerio de Hacienda, el pago de los compromisos del Estado llegó a los USD 999,8 millones entre enero y diciembre del 2022, el resultado más alto que consta en los registros oficiales (ver la infografía).

El informe da cuenta de que el servicio tuvo un crecimiento de USD 65,5 millones con relación al mismo periodo del 2021. En términos porcentuales, la variación es del 7%.

Del total desembolsado en el pago del pasivo, USD 411 millones corresponden a amortizaciones, lo que se realiza generalmente con fondos obtenidos vía bonos o créditos externos; y USD 588,8 millones corresponden a intereses, lo que se realiza con recursos que provienen del cobro de impuestos.

El 73% del servicio fue ejecutado para cancelar deuda externa, mientras que el 27% restante para cumplir con obligaciones internas. Los instrumentos utilizados por el Estado para endeudarse son préstamos, bonos y proyectos bajo la herramienta llave en mano.

RÉCORD. La deuda pública no detiene su frenética carrera y alcanzó un nuevo techo histórico al cierre del 2022.

Las estadísticas del Ministerio de Hacienda señalan que el pasivo paraguayo llegó a los USD 15.053,7 millones al término del pasado diciembre.

Esto representa el 36,6% del producto interno bruto (PIB) y va distanciándose cada vez más del umbral del 30% que era recomendado como prudente por diversos organismos y expertos.

El reporte de la cartera fiscal resalta que la deuda pública registró un crecimiento de USD 1.422,4 millones el año pasado. En términos porcentuales, la variación es del 10,4%.

El crecimiento del pasivo se debe, principalmente, al aumento del financiamiento externo vía créditos. El año pasado, el Tesoro suspendió las emisiones de bonos por las elevadas tasas que estaban imperando en los mercados internacional y local.


Endeudamiento financiará el 13% del gasto
La deuda pública no detendrá este año su acelerado crecimiento.
De acuerdo con el Presupuesto General de la Nación (PGN), el 13% del gasto se financiará con endeudamiento, lo que equivale a USD 1.860 millones, un número que es 13,8% superior al previsto para el 2022.
Del total del pasivo que prevé la administración de Mario Abdo en su último año de gestión, USD 427 millones serán destinados al servicio de los compromisos próximos a vencer, proceso comúnmente conocido como bicicleteo; mientras que USD 1.433 millones corresponden a nueva deuda.