La reunión será reservada y el tema central son los documentos tachados en relación a lavado de dinero y el caso de Ramón González Daher y la ex Financiera Ara.
El propio Cantero habría sugerido que se realice ya el encuentro, ya que tiene previsto un viaje a EEUU.
Varios senadores consideran que si, de todos modos, no convencen las explicaciones, entonces no se descarta recurrir a la interpelación.
La progresista Desirée Masi alegó que si de entrada ya se planteaba, implicaría plazos más largos, por lo que se decidió primero una reunión, y posteriormente se estaría viendo qué más hacer.
“Pienso que está bien conversar. Si no satisfacen las respuestas el Senado tiene el recurso de la interpelación”, indicó la senadora colorada Blanca Ovelar.
“La ley no permite la interpelación. No está dentro de las funciones del Congreso interpelar al presidente del BCP”, sentenció por su parte la liberal Zulma Gómez.
“Hubiera sido interpelación. Igual es para responder preguntas. Se va a escudar en la ley el presidente del BCP”, refirió Gilberto Apuril.
“Estoy de acuerdo, yo propuse la reunión reservada”, indicó el colorado Arnaldo Franco sobre el encuentro.
“Una primera cuestión es que vienen para hablar de este asunto, después les cantaremos las 40”, manifestó Sixto Pereira, del Frente Guasu.
“El tema de la interpelación es un recurso constitucional dentro de nuestra tarea. Si no convence, lo mismo se puede hacer eso”, remarcó.
“Hay que ver si convence o no, pero es sospechoso. De nuestra parte vamos a dar palo”, advirtió Pereira.
“El BCP por orden constitucional debe responder al Congreso Nacional”, señaló el liberal Lucas Aquino.
“Debe rendir cuentas a la ciudadanía”, consideró la luguista Esperanza Martínez.
transparencia. “Lo que me parece es que no solamente la respuesta del BCP lo que pone en juego la falta de transparencia”, indicó Hugo Richer, del Frente Guasu.
“Lo que realmente se debilita es a las instituciones de la democracia, más allá que si avanzó o no la democracia, el Congreso, y también más allá de la calidad de la representación, es el que tiene la representación popular”, dijo.
Sostuvo que el BCP “tiene que facilitar la transparencia de sus informes, rendición de cuentas al Congreso”.
“Dejo absolutamente abierta la posibilidad de interpelación, porque si en esa sesión reservada, encontramos (...) que ese criterio no se ajusta, corresponde la interpelación”, alegó, en relación a los documentos tachados.
“El Congreso no puede ser debilitado, ninguneado. Es un problema de la democracia, del funcionamiento de las instituciones. De eso se trata”, remarcó Richer, al ser consultado sobre este tema.