23 sept. 2025

El segundo diamante más grande del mundo encontrado en Botsuana

El segundo diamante más grande del mundo, de 1.758 quilates, ha sido encontrado por la empresa minera canadiense Lucara en su explotación de Karowe, en el centro de Botsuana, informó la compañía.

Diamante.jpg

El segundo diamante más grande hallado en el mundo.

Foto: EFE.

La piedra pesa 352 gramos y tiene aproximadamente el tamaño de una pelota de tenis, aunque no se llega a calificar como una joya por su “calidad variable”.

“Karowe ha producido dos grandes diamantes de más de 1.000 quilates en solo cuatro años”, subrayó el consejero delegado de Lucara, Eira Thomas, en un comunicado.

Esta piedra desbanca de la segunda posición a otra encontrada por esta misma compañía en 2015 también en la explotación de Botsuana, que tenía 1.111 quilates.

Puede leer más: Descubren un excepcional diamante azul de 20 quilates

A estas dos solo les supera el famoso “diamante de Cullinan”, de 3.106 quilates, extraído en la población minera sudafricana del mismo nombre en 1905, y que forma parte de las Joyas de la Corona del Reino Unido.

La empresa canadiense asegura que desde 2015 han descubierto 12 diamantes de más de 300 quilates en Karowe, de las cuales ha vendido 11 por un valor de más de USD 158 millones.

Situado en el sur de África, Botsuana, un vasto país árido de poco más de dos millones de habitantes, es uno de los mayores extractores de diamantes del mundo, una industria que representa el 80% de sus exportaciones.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.