09 ago. 2025

El río Paraguay ya bajó 3 metros y navieros urgen que se inicie dragado

El nivel de la hidrovía se está reduciendo y el sector privado insta a que se realicen las tareas de dragado ya adjudicadas. Desde el MOPC señalan que empezarán los trabajos en esta quincena.

La sostenida bajante del nivel del río Paraguay genera preocupación en el sector naviero nacional. Según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), más del 70% del comercio exterior paraguayo se mueve por la vía fluvial.

A propósito, Esteban Dos Santos, titular de Cafym, afirmó que “es imperativo que arranquen las obras de dragado” en la citada hidrovía. “El río bajó más de tres metros en menos de un mes en el hidrómetro de Asunción”, detalló el empresario.

Por su parte, Víctor Olmedo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que hubo una reunión la semana pasada con el sector naviero. “Dijeron que hay una bajante de más de tres metros en el río Paraguay, saltan de nuevo los pasos difíciles. Tenemos contratos abiertos, son tres lotes, ya dimos la orden de inicio de las obras”, manifestó, añadiendo que las tareas empezarán a más tardar en la quincena de enero.

La cartera de Estado, por Resolución N° 2903/22, había adjudicado la licitación para el dragado de mantenimiento del río Paraguay por un monto total de G. 372.800.000.000.

Las obras fueron divididas en tres lotes. El lote 1, que comprende el río Paraguay desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387, fue para Ingeniería de Topografía de Caminos SA (T&C SA) por G. 122.800.000.000. Las obras del lote 2, entre el km 387 y el km 704, serán ejecutadas por la firma Terminal Occidental SA (TOSA) por G. 124.000.000.000; mientras que el tercer lote, desde el km 704 hasta la confluencia con el río Apa, fue para la firma Artes y Estructuras SA, por G. 126.000.000.000, totalizando así los G. 372.800.000.000 en los tres frentes.

RECLAMO. Dos Santos añadió que “la navegación está con serios problemas al sur en zona de Paso Queso (aguas abajo de la desembocadura del río Bermejo)”, a unos kilómetros al sur de Pilar (Ñeembucú).

“De acuerdo con la reunión con el MOPC, los trabajos arrancarían recién a partir de la segunda quincena de enero. Esperamos así sea y mientras tanto caigan algunas lluvias para dar un respiro”, declaró el titular del Cafym.

A su turno, Olmedo indicó que, mediante un convenio con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), se está realizando la batimetría con los contratistas para ver dónde se requieren acciones inmediatamente. “La parte más complicada es en la intersección del Paraguay con el río Bermejo, donde aparecen muchos sedimentos. También hay otro paso difícil aguas arriba, en Concepción”, reconoció el director vial.


Reunión por peaje en la hidrovía será finalmente hoy
La reunión para debatir acciones en relación con el pretendido peaje argentino en la hidrovía, anunciada para ayer, será finalmente hoy, a las 11:00, en la Cancillería. Juan Carlos Muñoz, representante del Cafym, reiteró que existe un pedido oficial para suspender la Resolución 1023/2022 del Ministerio de Transporte del vecino país, pero “no hay respuesta”. “La medida no corresponde para nada. No hay un servicio, ni una garantía de servicio a prestar siquiera. Evidentemente que toda mejora en la vía navegable para nosotros bienvenida, pero eso es lo que no vemos, el primer paso. Hagamos primero los deberes y después sentémonos a negociar”, señaló Muñoz.

372
mil millones de guaraníes se invertirán en el dragado del río Paraguay durante los próximos tres años.

6 millones
de metros cúbicos serán dragados de la vía fluvial, un inédito volumen, según resaltó la cartera de Obras.