Mauer, con 387 puntos, superó al primera base Mark Teixeira (225) y al campocorto Derek Jeter (193), de los Yanquis, para ser el segundo receptor en 33 años que lo logra al quedarse a las puertas de una votación unánime. El primero fue Thurman Munson (1976).

Imagen tomada el 22 de julio de 2009 que muestra al receptor de los Mellizos de Minnesota, Joe Mauer, mientras intenta eliminar a Jack Cust, durante un partido frente a los Atléticos de Oakland. Mauer fue elegido el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana de la MLB. EFE/Archivo | Ampliar imagen
El receptor de los Mellizos logro 27 de 28 votos para el primer puesto de la Asociación Americana de Periodistas de Béisbol que cubren la información diaria con los equipos de las Grandes Ligas.
El único voto que no recibió Mauer fue el que le dieron al primera base venezolano Miguel Cabrera (171), de los Tigres de Detroit, que quedo cuarto, seguido por el cubano Kendry Morales (170), de los Angelinos de Los Ángeles.
La elección de Mauer no generó ninguna sorpresa ya que era el gran favorito después que fue líder de bateo en la Americana con .365 de promedio para estar también en el primer lugar en los porcentajes de embase (.444) y slugging (.587)
Su gran aportación individual ayudó a los Mellizos a venir de atrás y en partido de desempate ganar el título de la División Central a los Tigres para luego ser barridos por los Yanquis en la serie divisional de la competición de octubre.
El premio de Mauer fue el segundo MVP que le dan a un jugador de los Mellizos en los últimos cuatro años después que en el 2006 lo ganó su compañero, el primera base canadiense Justin Morneau.
Otros peloteros en la historia de los Mellizos que lograron el premio MVP fueron el panameño Rod Carew (1977), Harmon Killebrew (1969) y campocorto cubano Zoilo Versalles (1965).
No importo que Mauer, de 26 años, se perdiese todo el mes de abril con una lesión en la espalda, cuando volvió dominó por completo en todos los apartados ofensivos del equipo y dentro de la Americana.
Su primer turno viaje al plato fue para pegar jonrón y a partir de ese momento estuvo imparable con el bate para ser el primer pelotero de la Americana que liderar las tres categoría se bateo, embase y slugging desde que lo hizo George Brett, en 1980 con los Reales de Kansas City.
Mauer también estableció la mejor marca de promedio de bateo para un receptor al ganar por tercera vez el título y lo logró de forma consecutiva por primera vez desde que lo hizo Nomar Garciaparra con los Medias Rojas de Boston de 1999 al 2000.
El receptor de los Mellizos también estableció sus mejores marcas individuales con 28 jonrones y 96 carreras impulsadas, le dieron 76 bases por bolas, más que las veces que se ponchó (63).
Pero su aportación fue mayor con el bate, llegó al promedio de .378 después que Morneau diese por finalizada la temporada el pasado 12 de septiembre con una lesión en la espalda.
Mauer fue votado para estar por tercera vez en el Juego de las Estrellas y ganó por segundo año consecutivo el Guante de Oro, confirmando su calidad también en el apartado defensivo.
Aunque tiene una salario de 12,5 millones de dólares para la temporada del 2010, cuando lo cumpla podría quedar como agente libre, aunque los Mellizos intentará llegar a un acuerdo para renovarle el contrato antes que eso suceda.
De momento, por el nuevo premio, Mauer tendrá una bonificación extra de 100.000 dólares.
Mauer se une al boricua Iván Rodríguez, que ganó en 1999 el MVP, como los únicos receptores que lo consiguen desde Munson.
El resto de los receptores ganadores del premio en la Americana son los legendarios, Elston Howard (1963), Yogi Berra (1951, 1954 y 1955) y Mickey Cochrane (1934).
Dentro de la Liga Nacional también ganaron el premio de MVP los receptores Johnny Bench (1970 y 1972), Roy Campanella (1951,1953, 1955), Ernie Lombardi (1938) y Gabby Hartnett (1935).
Teixeira, que lideró a la Americana con 122 carreras impulsadas y empate para el primer lugar con 39 cuadrangulares, fue el rival más directo para Mauer en la votación.
Mientras que Jeter, que en el 2006 cuando le dieron el premio a Morneau fue segundo, volvió a quedar tercero como le sucedió en la votación de 1998, que ganó el puertorriqueño Juan González y Garciaparra ocupo la segunda plaza.
De los peloteros latinos, junto a Cabrera, que recibirá una bonificación de 200.000 dólares por quedar cuarto, y Morales, también recibieron votos, Alex Rodriguez (Yanquis), Bobby Abreu (Angelinos), Mariano Rivera (Yanquis), Robinson Cano (Yanquis), Víctor Martínez (Indios-Medias Rojas), Plácido Polanco (Tigres) y Félix Hernández (Marineros).