30 jul. 2025

El pueblo flotante también se suma a protesta en Perú

Los Uros, pobladores de las islas flotantes sobre el Lago Titicaca, también alzaron su voz esta semana en las protestas de Perú que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. “No estamos en guerra, estamos unidos contra el Gobierno”, proclaman en las pancartas de una manifestación en las alturas.

Entre banderas peruanas atadas a las balsas a motor y tradicionales embarcaciones conocidas como caballitos de totora, cientos de uros navegaron por más de dos horas en las aguas del Titicaca, el lago fronterizo entre Perú y Bolivia, para sumarse a las protestas en la ciudad de Puno, la parte continental en esta zona del altiplano andino.

Desde las islas de Uros y Taquile salieron a expresar su descontento con el Gobierno de Boluarte por las 46 muertes de la crisis que ha convertido a Puno en epicentro de las protestas más furiosas que sacuden Perú desde hace seis semanas. En las aguas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo a 3.812 metros de altura, esta comunidad ancestral emparentada con el pueblo aymara, también pidió la renuncia Boluarte, quien asumió el poder el 7 de diciembre tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo, de origen indígena y de provincia, que prometió mejoras en derechos sociales para estas regiones del sur, olvidadas y pobres.

EEUU apoya al gobierno. El embajador de Estados Unidos en la OEA, Francisco Mora, dijo que apoya un diálogo en Perú y aseguró que el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, está comprometido a encontrar una salida a la crisis que atraviesa el país. “EEUU está comprometido en apoyar al Gobierno peruano, no solo en el diálogo, sino en apoyar y estar seguro que se investiguen” las muertes registradas en las protestas en el país que llevan ya varias semanas. Mora, quien presentó sus credenciales ante la OEA la semana pasada, reiteró además su apoyo al Gobierno de Boluarte y señaló la importancia de encontrar una salida política a la crisis a través del diálogo.

retira diplomáticos. El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a la inaceptable injerencia en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte, anunció ayer la Cancillería de la nación andina. A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se mantendrán de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó lo que él percibe como silencio de la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Parlamento Europeo ante la crisis en Perú, donde él aún reconoce a Pedro Castillo como mandatario. “La ONU, la OEA, ¿dónde estaban? ¿Dónde están ahora con lo que está pasando en Perú? ¿Dónde están? ¿Dónde están los legisladores de la Unión Europea? Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria. Ya no queremos farsa”, declaró el mandatario. El gobernante mexicano insistió en que resolver la crisis “le corresponde a la ONU y a la OEA”.