13 ago. 2025

El primer fiscal internacional de la misión de la OEA llegará a Honduras en noviembre

Tegucigalpa, 10 oct (EFE).- El primer fiscal internacional que trabajará en la investigación de casos de corrupción en Honduras llegará al país en noviembre, informó hoy el portavoz de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), Juan Jiménez.

En la imagen, el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) de la Organización de Estados Americanos, el peruano Juan Jiménez.

En la imagen, el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) de la Organización de Estados Americanos, el peruano Juan Jiménez.

Jiménez dijo en Tegucigalpa que el fiscal internacional, de quien no precisó detalles, trabajará en casos adicionales a los que la Mision de la Organización de Estados Americanos ya trata.

La Maccih ya está sobre un desfalco millonario en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, descubierto hace tres años, que involucra a políticos, empresarios y funcionarios de los últimos tres Gobiernos, por lo que hay una decena de detenidos y diez prófugos que deben ser capturados, recordó Jiménez.

Indicó además a los periodistas que la Maccih, que inició operaciones en abril, presentará el próximo 19 de octubre su primer informe semestral al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Añadió que Almagro le presentará el informe al Gobierno de Honduras y que el documento lo conocerá la opinión pública cuando el secretario general lo determine.

“Nosotros esperamos también que ese informe pueda dar respuesta a las inquietudes de la opinión pública hondureña en relación a los resultados de la Misión”, subrayó Jiménez.

El diplomático dijo que la Maccih todavía se está “construyendo”, pero ya está “procediendo con todos sus concursos internacionales para traer a los primeros funcionarios que trabajarán en los casos de investigación” sobre corrupción en Honduras.

Sobre la depuración de la Policía Nacional iniciada este año en el país, expresó que la Maccih viene “siguiendo muy de cerca el proceso” y alienta a que “siga adelante”.

“A partir de 2017 la Misión va a trabajar en una serie de iniciativas vinculadas a cómo este proceso de depuración policial debe mantenerse en el tiempo”, señaló Jiménez.

Además, “eso es lo que hemos concordado con las autoridades de la Secretaría de Seguridad a efecto de que el propio Departamento de Seguridad Pública de la OEA venga a trabajar en esta línea”, acotó.

Jiménez también indicó que el proceso de la próxima elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras debe estar “precedido por los criterios de autonomía institucional e independencia funcional de sus integrantes”.

“Para la Maccih solamente un tribunal independiente, autónomo, puede garantizar la auditoría relativa al uso de recursos públicos”, explicó.

En ese sentido, hizo un llamamiento a los diputados, el Parlamento y a todos los hondureños, a que postulen para la próxima elección de los magistrados del TSC, un organismo que, al igual que otras instituciones del país, no goza de suficiente credibilidad.

“Lo que estamos buscando justamente es que este proceso se realice de modo transparente, de modo participativo, pero también un proceso que determine esta autonomía e independencia”, indicó.

La Maccih también quisiera que “los partidos políticos en Honduras no tengan ninguna injerencia partidaria para la composición de este tribunal”.

El organismo considera que debe existir “una composición vinculada a la idoneidad técnica, profesional, moral, pero también una idoneidad relativa a la independencia que este organismo tiene que tener para la auditoría del país”, subrayó el diplomático.

Jiménez recordó que los nuevos magistrados del TSC regirán por siete años y que su trabajo será importante desde la perspectiva del combate a la corrupción.

“Una entidad tomada, una entidad que no tenga independencia, es una entidad que probablemente no sirva a los intereses que quieren los hondureños de combatir la corrupción”, señaló.

Jiménez reiteró además la importancia que tiene para Honduras que se controle la financiación ilegal de los partidos políticos y campañas de candidatos a cargos de elección popular para evitar que el narcotráfico y la corrupción se inmiscuyan en las elecciones generales que se celebrarán en noviembre de 2017.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.