Montoya, con uniforme beige de prisionero y esposado, compareció ante la jueza Cecilia M. Altonaga en una breve vista judicial en la que se le presentaron los cargos de manera formal.

“Don Hugo”, extraditado por Colombia a Estados Unidos el pasado 16 de junio, encara 12 cargos de tráfico de cocaína, obstrucción a la justicia, lavado de dinero y conspiración con represalias contra uno o varios testigos a través del asesinato. EFE | Ampliar imagen
Su abogado Humberto Domínguez solicitó a la magistrada un juicio con jurado y tanto la defensa como la Fiscalía Federal pidieron tiempo para presentar las pruebas del caso.
“Don Hugo”, extraditado por Colombia a Estados Unidos el pasado 16 de junio, encara 12 cargos de tráfico de cocaína, obstrucción a la justicia, lavado de dinero y conspiración con represalias contra uno o varios testigos a través del asesinato.
La acusación también busca el decomiso de 1.000 millones de dólares.
Domínguez declaró a la prensa tras culminar la audiencia que ya tenía la autorización de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro, para representar a Montoya.
En EE.UU. los abogados que representan a personas acusadas de narcotráfico deben contar con el visto bueno del Departamento de Tesoro en cuanto a la procedencia de los fondos utilizados para pagar la defensa.
Domínguez representó en Miami a William Rodríguez Abadía, hijo del convicto narcotraficante colombiano Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los jefes del disuelto cartel de Cali.
El supuesto traficante de drogas es hermano de Diego Montoya, alias “Don Diego”, uno de los jefes del cartel de la cocaína del Norte del Valle, en el suroeste de Colombia.
“Don Diego” es, según las autoridades, responsable de cerca del 70 por ciento del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, y a quien se le atribuyen más de 1.500 asesinatos.
La acusación presentada por la Fiscalía Federal del distrito sur del estado de Florida también afecta a “Don Diego” y a Omar García Varela, alias “Capachivo.”
Diego Montoya fue capturado por las autoridades colombianas en septiembre de 2007 y está pendiente su extradición a Estados Unidos, según la Fiscalía Federal.