08 nov. 2025

El presidente de la Cámara brasileña rectifica y apoya el proceso a Rousseff

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Valdir Maranhao, decidió apoyar que se siga el proceso de destitución contra la presidenta, Dilma Rousseff, horas después de haber optado por lo contrario, informaron este martes medios locales.

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, habla con los medios este lunes sobre la continuación del proceso que le puede costar el mandato a la presidenta Dilma Rousseff. EFE

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, habla con los medios este lunes sobre la continuación del proceso que le puede costar el mandato a la presidenta Dilma Rousseff. EFE

Maranhao cambió de opinión después de que su formación, el Partido Progresista (PP-MA), le amenazara con expulsarle, según el diario O Globo.

El presidente de la Cámara de Diputados comunicó anoche su nueva postura en un escrito enviado al presidente del Senado, Renan Calheiros, en el que anuncia que deroga la anulación del juicio político a Rousseff en la Cámara aunque no explica este cambio.

Los principales partidos de la oposición en Brasil dijeron ayer que iban a recurrir la decisión de Maranhao ante el Tribunal Supremo, mientras que Calheiros indicó que esa cámara seguiría adelante con el proceso.

El presidente interino de la Cámara de Diputados anuló ayer la sesión en la que el pleno de la Cámara Baja aprobó la apertura del juicio político contra Rousseff y anunció que convocaría una nueva votación.

La sesión de la Cámara de los Diputados anulada por Maranhao tuvo lugar el 17 de abril pasado cuando 367 de los 513 parlamentarios dieron vía libre al juicio político destituyente contra Rousseff y trasfirieron la decisión definitiva al Senado.

Maranhao explicó que había anulado esa votación por una petición de la Abogacía General del Estado, que indicaba que existen “vicios que declaran nula de pleno derecho” esa sesión de la Cámara.

La decisión de ayer de Maranhao creó una gran incertidumbre sobre el futuro del proceso contra Rousseff, que finalmente se aclaró con la determinación del Senado de concluir hoy con los trámites del “impeachment”, que debe comenzar mañana y concluir el jueves, cuando la presidenta puede ser separada del cargo durante 180 días.

Brasil atraviesa una grave crisis institucional debido al procesamiento de la presidenta del país por su presunta vinculación con las corruptelas ligadas al caso Petrobras en las que se han visto implicados numerosos políticos.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.