14 sept. 2025

El pez robot que busca proteger la vida marina

Cientificos estadouindenses crearon un pez rebótico denominado SoFi, que tiene por objetivo proteger la vida marina que corre peligro debido al cambio climático.

sofi el país.jpg
El pez robótico tiene por objetivo investigar y proteger la vida marina. Foto: Joseph DelPreto y Robert Katzschmann/MIT/CSAIL

El pequeño robot acuático tiene medio metro de largo, con una cola de silicon de 23 centímetros y simula ser un pez. El objeto fue creado por el equipo de científicos del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los investigadores revelaron a la revista Science Robotics que SoFi puede nadar en el océano a profundidades de hasta 18 metros debajo de la superficie y funciona a base de una batería que dura 45 minutos. Esto se debe a que no posee ningún cable conectado a algún bote o hélice como sistema de propulsión.

Con esto se busca que el robot interactúe con otros animales en los ecosistemas marinos sin llamar la atención.

El objetivo que se cumplió como el primer experimento fue en un arrecife de coral ubicado a las afueras de Fiyi, en el cual sus creadores lo vieron nadando con otros peces. “Me impresionó lo bien que funcionó, lo mucho que pude mover su cola de un lado al otro”, comentó Robert Katzschmann, un estudiante de posgrado del MIT, quien encabeza el equipo.

Embed


Los científicos buscan a través de sus investigaciones proteger la vida marina que se encuentra en peligro ante la actividad humana y el cambio climático, según informó el New York Times.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Debido a que el pequeño robot no tiene cables, el sistema de comunicación resultó un desafío ya que las señales remotas que se utilizan para pilotear objetos aéreos como drones, no son las mismas que las que se usan debajo del agua.

Embed


Los estudiantes crearon entonces un lenguaje codificado con ondas sonoras entre SoFi y un buzo, asignando una serie de tonos a cada tipo de información. “Más o menos de la misma forma en que los tonos de marcado representan los números cuando se hace una llamada telefónica. Un sistema de procesamiento decodificaba y transmitía los mensajes para decir al buzo cosas como: SoFi está nadando hacia adelante, o dar una instrucciones ", señaló el estudiante al medio.

Ante la duda de qué pasaría si un pez real como alguna ballena o tiburón se tragara a SoFi, Katzschmann respondió: “Si un tiburón llegara y se comiera a nuestro pez, tendríamos las grabaciones más increíbles”, afirmó.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.