05 ago. 2025

El pesebre cumple ocho siglos entre tradición católica y folclore de Navidad

Este año cumple 800 años de existencia el pesebre navideño, desde su origen en una austera cueva hasta la proliferación de las famosas figuritas.

Pesebre.jpg

El pesebre original contaba con la figura de José, María, el Niño Jesús, un asno y el buey.

Foto: Pixabay.

La historia se remonta a 1223. Francisco de Asís, de regreso de un viaje a Tierra Santa, crea un belén viviente en una cueva del pueblo de Greccio, en el centro de Italia.

No tiene ni figuras ni grandes detalles, se trata de reunir a los lugareños alrededor de un pesebre —cripia en latín— con un buey y un asno.

Desde el punto de vista religioso, el nacimiento de Greccio “se inscribe en un contexto en el que se descubre que es la menudencia lo que es divino, y no la realeza”, explica el franciscano François Comparat, ex profesor de Teología.

Te puede interesar: Cardenal Adalberto Martínez insta a recordar el “verdadero significado” de la Navidad

Las representaciones de la natividad y las escenas religiosas teatralizadas ya existían antes. Pero “hay una dimensión en parte simbólica en estos 800 años”, explica a la AFP Isabelle Saint-Martin, historiadora de la universidad École Pratique des Hautes Études en París.

“Es, sobre todo, en el siglo XVII cuando se desarrolla la devoción al Niño Jesús, junto con el interés por el belén: para impulsarla, se pone de relieve el de Greccio”, recalca.

En los siglos XVII y XVIII, aparecen los nacimientos con grandes figuras. Son especialmente reputadas las de origen napolitano.

En algunos países europeos, surgen pequeños pesebres en vitrinas, con figuritas fijas en cristal, cera o papel maché.

Pesebre en vitrales..jpg

Algunos países europeos utilizan el pesebre en vitrales.

Foto: Pixabay.

A finales del siglo XVIII, se crean los pesebres familiares, con pequeños personajes móviles. Su desarrollo “es paralelo al de los juguetes para niños, que se expanden en el siglo XIX”, afirma la historiadora.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Algunos hechos históricos contribuyen a su propagación, como la Revolución francesa, que, al limitar los cultos, hace que los belenes se multipliquen en el ámbito privado, según Saint-Martin.

Con la proliferación de los creadores de figuritas, “los pequeños nacimientos familiares se popularizan”, subraya.

Personajes de la actualidad

Surgen entonces todo tipo de personajes, como el pescador, la hilandera o el herrero, que no pertenecen a las historias evangélicas. Más recientemente, estas figuritas incluso representan al Papá Noel o a personalidades reales de la actualidad.

“En este nuevo mundo inaugurado por Jesús, hay lugar para todo lo que es humano”, explicó en 2019 el papa Francisco, en una carta apostólica donde instaba a reflexionar sobre el pesebre.

La tradición cuenta que el belén se instala a principios de diciembre, y en Nochebuena se pone el personaje de Jesús. El día de la Epifanía se colocan los Reyes Magos.

Los protestantes no adoptan la tradición del pesebre. Y en los países católicos, se desarrollan particularidades locales: “retablos” artesanales peruanos, “pirámides de Navidad” de madera en Alemania, “szopkas” en aluminio de colores en Polonia...

Desde 2018, el Vaticano expone un centenar de nacimientos de todo el mundo.

Pesebre. Pexels..jpg

El primer pesebre remonta al año 1223.

Foto: Pexels.

Desde principios de este año, la ciudad de Greccio celebra el 800 aniversario de esta tradición.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.