17 sept. 2025

El papa reza junto a fieles por las víctimas del atentado en Sinaí

El papa Francisco invitó este domingo a los fieles que acudieron al Ángelus a rezar por las víctimas del atentado terrorista del viernes en el norte del Sinaí egipcio, en el que murieron 305 personas y más de un centenar resultaron heridas.

Vaticanojpg
El papa Francisco hizo un llamamiento por un mundo sin armas nucleares. Foto: EFE

EFE


“Me ha provocado un gran dolor la noticia de la masacre en la mezquita del norte de Sinaí. Sigo rezando por las numerosas víctimas y heridos y por toda esa comunidad tan duramente golpeada. Que Dios nos libere de estas tragedias y apoye todo esfuerzo de quienes obran por la paz, la concordia y la convivencia”, dijo el pontífice.

Acto seguido recordó que las víctimas se encontraban rezando en el momento del ataque, por lo que invitó a orar unos instantes en silencio a los fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro.

Por otro lado, el papa recordó que este domingo emprenderá su viaje pastoral a Birmania y Bangladesh hasta el 2 de diciembre y expresó su deseo de que su presencia sea “para esas poblaciones señal de cercanía y esperanza”.

Asimismo, saludó especialmente a la comunidad ucraniana justo cuando recuerda la tragedia del “Holodomor”, “la muerte por hambre provocada por el régimen estalinista con millones de víctimas”.

“Rezo por Ucrania, para que la fuerza de la fe pueda contribuir a sanar las heridas del pasado y promover caminos de paz”, señaló.

Además, celebró la beatificación de la religiosa Catalina de María Rodríguez, fundadora de la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, primer instituto religioso femenino de vida apostólica en Argentina, el país natal del pontífice.


Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).