06 nov. 2025

El Papa insta a no reivindicar la guerra

El papa Francisco pidió este domingo “a no ceder a la lógica de la reivindicación de la guerra” tras expresar su preocupación y dolor por la situación en Oriente Medio, tras el rezo en la plaza de San Pedro.

“Que prevalga, sin embargo, la vía del diálogo y de la diplomacia, que puede hacer tanto”, pidió el papa en su llamamiento.

Francisco recordó que reza cada día por la paz en Palestina e Israel y por su deseo que “estos dos pueblos puedan dejar de sufrir”.

Así como también instó a no olvidar a “la martirizada Ucrania que sufre tanto”.

Francisco reiteró este domingo la necesidad de negociaciones para acabar con los conflictos. “Que el Espíritu del Señor resucitado ilumine y sostenga a quienes trabajan para reducir las tensiones y fomente gestos que hagan posible la negociación. Que el Señor les dé a los líderes la capacidad de detenerse un rato a negociar”.

Este sábado, al margen de un acto, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, afirmó que por el momento parece “que ambas partes están tratando de no provocar de tal manera que se amplíe el conflicto”, en referencia a las tensiones entre Irán e Israel.

“Creo que debemos evitar todo lo que pueda conducir a una escalada y, sobre todo, garantizar que la situación se sale de control, que ya nadie puede controlar: Esto sucede si no hay un compromiso de todos para moderar sus posiciones”, agregó. EFE

Más contenido de esta sección
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.