12 oct. 2025

El papa Francisco recuerda y defiende a las personas con síndrome de Down

El papa Francisco emitió un mensaje en recordación al Día Mundial del Síndrome de Down y recordó la dignidad humana de las personas con esta discapacidad. También señaló que son “un tesoro que Dios” hace crecer a su manera.

papa Francisco.jpg

Por otra parte, Francisco pidió que los procesos de nulidad también se preocupen “por los niños, como víctimas inocentes de tantas situaciones de ruptura, divorcio o nuevas uniones civiles”.

Foto: laverdad.com.

Por medio de su cuenta de Twitter, el papa Francisco se pronunció por el Día Mundial del Síndrome de Down, que se recuerda cada 21 de marzo, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Nadie puede ser descartado, porque todos somos vulnerables. Cada uno de nosotros es un tesoro que Dios hace crecer a su manera”, expresó Francisco.

En enero de este año, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas, primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.

Lea más: Papa da primer paso para beatificar al descubridor de síndrome de Down

La anomalía cromosómica trisomia 21 descubierta por Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero él siempre rechazó la opción del aborto para impedir el nacimiento de niños afectados por ese problema.

Según recordó el portal de la Agencia Católica de Informaciones (ACI), el 21 de octubre del año pasado, Bridget Brown, una actriz estadounidense con síndrome de Down, tuvo la oportunidad de conocer al papa Francisco en el Vaticano, donde le entregó una carta en la que asegura tener “una vida plena y maravillosa”.

En su carta le dijo al Papa que el mundo necesita saber que no sufre de síndrome de Down. “Tengo una vida plena y maravillosa, y estoy llena de alegría por estar viva. Amo absolutamente mi vida”, expresaba la mujer en el escrito.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.