04 dic. 2023

El papa Francisco fue operado con éxito del colon

Roma. El Pontífice está internado en el policlínico A. Gemelli de la capital italiana.

Roma. El Pontífice está internado en el policlínico A. Gemelli de la capital italiana.

El papa Francisco, de 84 años, fue sometido con éxito el domingo en Roma a una operación quirúrgica “programada” a causa de una inflamación del colon.

Francisco fue internado en el hospital policlínico A. Gemelli de la capital italiana, donde fue intervenido a causa de sufrir estenosis diverticular sintomática del colon”, según un comunicado del Vaticano.

Se trata de una inflamación potencialmente dolorosa a causa de divertículos, pequeñas bolsas que se forman en las paredes del aparato digestivo, o hernias, cuya frecuencia aumenta con la edad. Una de las complicaciones posibles de esta dolencia es la estenosis, un estrechamiento del intestino.

“El Santo Padre ha reaccionado bien a la intervención realizada bajo anestesia general”, aseguró el portavoz vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado divulgado por la Santa Sede. Numerosos medios de comunicación se encontraban el domingo en los alrededores del nosocomio.

La operación fue conducida por el profesor Sergio Alfieri, jefe de la unidad de cirugía digestiva compleja de este establecimiento sanitario.

Nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1936, a Jorge Bergoglio le habían extirpado el lóbulo superior del pulmón derecho con solo 21 años a causa de una pleuresía. Sufre además problemas de cadera y ciática.

CELEBRÓ EL ÁNGELUS. Este domingo al mediodía celebró la tradicional oración dominical del Ángelus desde la ventana de la residencia Santa Marta del Vaticano para los fieles que se encontraban en la plaza de San Pedro bajo un sol abrasador.

Parecía estar en buena forma física y anunció, emocionado, una visita de Estado a Eslovaquia entre el 12 y 15 de setiembre, su segundo viaje al exterior en 2021 tras el realizado a Irak en marzo.

“No le tengo miedo a la muerte”, había confiado en un libro de entrevistas realizado por un periodista argentino en 2019. Tras la operación al pulmón, Francisco confesó que nunca se sintió limitado en sus actividades ni cansado.

En estos últimos años, no obstante, canceló algunas apariciones y, ocasionalmente, se le nota que camina con dificultad.

Desde el comienzo de la pandemia, que golpeó muy duramente a Italia, en febrero de 2020, parecía poco inquieto por su propia salud, a menudo desplazándose sin mascarilla, pese a que tuvo que renunciar a sus paseos habituales entre los fieles durante la audiencia del miércoles.

Aparte de un catarro que lo obligó a cancelar las citas a comienzos de la pandemia, su salud no ha provocado ninguna preocupación en particular. Francisco fue elegido en 2013 para suceder a Benedicto XVI, que había renunciado en febrero de aquel año, tras ocho de pontificado.

Juicio
El Vaticano espera que el proceso judicial en el que se sentarán en el banquillo diez personas por un escándalo de inversiones inmobiliarias en la Secretaría de Estado en Londres, entre los que está el otrora poderoso cardenal Angelo Becciu, sea breve y permita conocer la verdad. En una comparecencia ante la prensa en Estrasburgo (Francia), el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, insistió este domingo en que confían en que “se pueda llegar a la verdad”.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.