18 sept. 2025

El papa Francisco concluye su visita de dos días a Egipto

El papa Francisco concluyó este sábado su primera visita a Egipto después de una reunión con representantes religiosos en un seminario copto católico celebrada antes de partir de regreso a Roma.

papa.jpg

El papa Francisco asegura que la familia es el mejor antídoto para el consumismo.| Foto: Télam.

EFE


Tras apenas 27 horas de visita en la capital egipcia, el pontífice argentino ha partido desde el aeropuerto internacional de El Cairo a las 17:00 hora local (15:00 GMT) en un vuelo de la compañía Alitalia que llegará al aeropuerto romano de Ciampino unas tres horas y media más tarde.

Con Francisco viajaron unos 70 periodistas y la delegación pontificia encabezada por el secretario de Estado, Pietro Parolin; el sustituto para los Asuntos Generales, Angelo Becciu; el prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal argentino Leonardo Sandri, y el presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal suizo Kurt Koch.

Durante estos dos días de apretada agenda, el papa Francisco ha participado en una conferencia internacional para la paz en la que se abrazó con el jeque de la prestigiosa institución suní de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, para decir un “no” conjunto a la violencia en el nombre de la religión.

Asimismo, tuvo un encuentro oficial con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, a quien agradeció los esfuerzos que está realizando el país en la lucha contra el terrorismo.

Anoche, antes de retirarse a la nunciatura vaticana en el acomodado barrio cairota de Zamalek, acudió a la iglesia copta de San Pedro en El Cairo, escenario de un atentado perpetrado el pasado diciembre por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), en el que murieron 29 personas.

Allí, firmó junto al papa copto, Teodoro II, un importante documento por el cual los fieles bautizados según cada rito no tendrán que volver a bautizarse si quieren unirse a la otra Iglesia.

La visita del papa estuvo marcada también por los atentados que el EI efectuó hace tres semanas en las catedrales coptas de Tanta y Alejandría, en el norte de Egipto, en los que murieron 46 personas.

El pontífice celebró esta mañana, para culminar la visita, una homilía en el estadio de la Defensa Aérea egipcia en la que reunió a unos 15.000 fieles y donde reiteró su rechazo al “extremismo”.

La misa ha sido el acto principal de esta última jornada, dedicada especialmente a la comunidad católica de Egipto, un grupo religioso de apenas 200.000 personas en un país donde la mayor parte de sus casi 90 millones de habitantes son de religión musulmana.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.