09 ago. 2025

El Papa convoca un año especial para la familia

Anuncio. El Año de la Familia comenzará el 19 de marzo y concluirá el 26 de junio de 2022.

Anuncio. El Año de la Familia comenzará el 19 de marzo y concluirá el 26 de junio de 2022.

El papa Francisco anunció ayer domingo un Año de la Familia dedicado al lugar de esta en la Iglesia, al acompañamiento a las parejas hacia el matrimonio y a las dificultades de la vida conyugal.

Este anuncio lo hizo en ocasión de la oración del Ángelus, cinco años tras la exhortación del sumo pontífice sobre el amor en la familia: Amoris Laetitia.

El año comenzará el 19 de marzo de 2021, día de San José, y finalizará el 26 de junio de 2022 durante el 10º Encuentro Mundial de las Familias, en Roma.

En su homilía dominical, Francisco evocó extensamente desde la biblioteca del Palacio apostólico del Vaticano “el valor educativo del núcleo familiar (...) fundado en el amor”. Llamó a las familias a que prioricen el perdón sobre la discordia. “En la familia hay tres palabras que hay que custodiar siempre: ‘permiso’, ‘gracias’, ‘perdón’”, precisó.

“En la familia se podrá experimentar una comunión sincera cuando sea una casa de oración, cuando los afectos sean serios, profundos, puros, cuando el perdón prevalezca sobre las discordias, cuando la dureza cotidiana del vivir sea suavizada por la ternura mutua y por la serena adhesión a la voluntad de Dios”, agregó.

El Dicasterio (ministerio) para los laicos, la familia y la vida publicó doce propuestas que las parroquias y diócesis estarán encargadas de poner en marcha. Se trata sobre todo de reforzar la pastoral de la preparación al matrimonio, de ayudar mejor a las parejas tras su unión y en la educación de sus hijos, crear círculos de reflexión y palabras sobre la belleza y las dificultades de la vida familiar, y también de apoyar a las parejas en crisis y a las familias heridas.

En tanto los países europeos lanzaron ayer sus campañas de vacunación contra la pandemia de Covid-19, el papa argentino también brindó su homenaje a los trabajadores sanitarios, y en particular a las parejas y familias que sufren dificultades en el contexto de la pandemia. “Mi pensamiento va en particular a las familias que en estos meses han perdido a un familiar o han sido puestas a dura prueba por las consecuencias de la pandemia”, dijo. “Pienso también en los médicos, los enfermeros y todo el personal sanitario cuyo gran compromiso en primera línea en la lucha contra la propagación del virus ha tenido repercusiones significativas sobre su vida familiar”, señaló.

viaje a irak. Tras más de un año sin viajes internacionales por la pandemia, Francisco eligió Irak como destino, en una visita histórica destinada a facilitar la inclusión de los cristianos y llevarles consuelo tras la brutal persecución sufrida a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Mientras se trabaja aún en el programa, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, reveló que el Papa recorrerá, del 5 al 8 de marzo, Bagdad, Ur, vinculada a los orígenes de Abraham; Erbil, Mosul y Qaraqosh, en la llanura de Nínive, donde poco a poco los cristianos están comenzado a volver. Aunque todo dependerá de cómo evoluciona la pandemia. “Es realmente el mejor regalo de Navidad que el Papa les puede hacer”, dice María Lozano, portavoz de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El auténtico viacrucis vivido por los cristianos iraquíes, desde la autoproclamación del califato por el EI el 29 de junio de 2014 en zonas de Irak y Siria tiene dos episodios especialmente trágicos, explica Lozano en un foro organizado por la productora Rome Report.