05 sept. 2025

El Papa afirma que la familia cristiana está amenazada

27809641

Preocupado. El papa Francisco afirmó que la familia cristiana vive momentos de zozobra y llamó a defenderla.

AFP

El papa Francisco denunció este sábado que “la familia cristiana” atraviesa “una verdadera tormenta cultural’ en esta época de cambio y se encuentra amenazada y tentada en diversos frentes”, al recibir este sábado en audiencia en el Vaticano a los responsables internacionales del movimiento 'Équipes Notre-Dame’.

A los miembros de este movimiento, que se ocupan de ayudar a matrimonios en dificultad, el Papa afirmó que “preservar el matrimonio, de hecho, significa preservar toda una familia, significa salvar todas las relaciones que se generan en el matrimonio: el amor entre los esposos, entre padres e hijos, entre abuelos y nietos; significa salvar ese testimonio de un amor posible y para siempre, en el que a los jóvenes les cuesta creer”.

Por ello, Francisco observó que urge “ayudar a los jóvenes a descubrir que el matrimonio cristiano es una vocación, una llamada específica que Dios dirige a un hombre y a una mujer para que puedan realizarse plenamente siendo generadores, convirtiéndose en padre y madre”.

E instó a este movimiento a “cuidar” a las parejas de recién casadas: “No dejéis que acumulen sufrimientos y heridas en la soledad de sus hogares. Ayudadles a descubrir el oxígeno de la fe”, agregó.

Y también les invitó a ser “atentos socorristas hacia los necesitados, los que están solos, los que tienen problemas familiares y no saben con quién hablar porque tienen vergüenza o han perdido la esperanza”.

Por otra parte, Francisco instó a intentar siempre la “reparación, que contribuye a la reconciliación entre los hombres” sobre todo ante “los abusos contra la dignidad de la persona, incluso dentro del Pueblo de Dios”.

“¡Cuántas lágrimas ruedan todavía por las mejillas de Dios, mientras nuestro mundo experimenta tantos abusos contra la dignidad de la persona, incluso dentro del Pueblo de Dios!”, dijo al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes en la conferencia “Reparar lo irreparable” sobre el 350 aniversario de las apariciones de Jesús a Santa Margarita María en Paray-le-Monial. Francisco explicó que “la reparación contribuye a la reconciliación de los hombres entre sí, pero también a la reconciliación con Dios, porque el mal cometido contra el prójimo es también una ofensa contra Dios”.

Según el Pontífice, “la reparación completa parece a veces imposible, cuando se han perdido definitivamente bienes o seres queridos, o cuando ciertas situaciones se han vuelto irreversibles. Pero la intención de reparar y de hacerlo concretamente es esencial para el proceso de reconciliación y el retorno de la paz en el corazón”.

Francisco destacó entonces que “la reparación, para ser cristiana ...y no ser un simple acto de justicia conmutativa, presupone dos actitudes exigentes: reconocerse culpable y pedir perdón”.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.
La Fiscalía del Reino Unido elevó este viernes a 138 el número de personas procesadas por apoyar abiertamente al grupo propalestino Palestine Action, una organización ilegalizada en el Reino Unido, un día antes de la celebración de otra protesta masiva en Londres en favor del grupo.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
Las comunidades inmigrantes hispanas y surcoreanas fueron las más afectadas por la redada sorpresa del jueves a una planta de Hyundai, en Georgia, en la que fueron detenidos unos 450 trabajadores, hasta ahora la más grande durante la actual arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la migración ilegal.
El consejo de administración del fabricante de autos eléctricos Tesla propuso este viernes un paquete de remuneración a su dueño Elon Musk que podría elevarse hasta USD 1 billón, si se cumple con ciertas condiciones.