04 oct. 2023

El otrora apacible barrio Zeballos Cué, sumido en la pesadilla delincuencial

Hurtos, asaltos y peleas territoriales entre adictos, quienes salen principalmente del barrio modelo San Francisco, se registran en la que hasta hace un par de años era un barrio tranquilo.

  • Víctor Galeano
  • Victor-Galeano@uhora.com.py

Fiscalía zonal deja en libertad por simples “robos bagatelarios” a delincuentes que, según los pobladores, salen del barrio modelo San Francisco para acechar y delinquir contra instituciones, viviendas y residentes del barrio Zeballos Cué de Asunción.

El 80% de las viviendas del otrora apacible barrio, que se encuentra detrás del Jardín Botánico, recibieron la inadmisible visita de los ladrones y las víctimas coinciden en que autores se refugian en el barrio modelo.

La licenciada Fanny Beatriz Benítez de Lenguaza, directora del Colegio Nacional Las Residentas, mencionó que sufren saqueos desde el 2021, particularmente luego de cada elección, “pareciera que vienen a mirar todo lo que hay y se graban los lugares”.

Acotó que como no cuentan con guardia en el turno noche, eso es aprovechado por los ladrones, que ingresan para hurtar cables y el cobre de los acondicionadores de aire, además de otros componentes de estos, hecho que explicaría el destrozo que generaron en 8 de los aparatos.

La mujer relató que tras cada hecho delictivo, tanto directivos, docentes y alumnos deben realizar actividades, como polladas y festivales, para costear las reparaciones.

Dijo que el lunes 22 de madrugada, de nuevo ingresaron a robar, esta vez, las imágenes de seguridad captaron al robacobre de los aa, el cual fue denunciado.

Tras recibir la denuncia, la Policía Nacional identificó al sospechoso, de nombre Marcelo León Coronel (32), quien fue detenido ese mismo día.

Para indignación, el hombre fue liberado 24 horas después, por la fiscala Esmilda Álvarez, de la Unidad Penal N° 5, por tratarse de un “robo bagatelario”. Ahora la comunidad estudiantil deberá costear el millonario perjuicio.

Fanny mencionó, además, que la comisaria Mirtha Ramos, jefa de la Comisaría N° 23, culpa a la institución por no exigir a la cooperadora de padres la contratación de un celador y que la policía no puede resguardar las 24 horas una institución.

TESTIMONIOS. Rodrigo Alvarenga, vecino, detalló que ya van tres veces que ladrones ingresan a robar a la casa de su madre, coincidentemente desde que el can de la vivienda falleció. “Denuncié en la comisaría que cada vez que entran llevan la placa eléctrica, el jueves nada más compramos otra y ya son dos que llevan”, relató.

Verónica Arce, por su parte, contó que le robaron una mochila con sus documentos, tras romper uno de los vidrios de su vehículo, estacionado frente a su casa y que en varias ocasiones entraron por un balancín a robar de su casa.

Yomina Peralta, otra víctima, detalló que a las 05:00 de la mañana del pasado martes, cuando se quedó sola con su nieto, sorprendió a un delincuente intentando ingresar a la vivienda a través de una ventana. Tras gritar, el adolescente huyó.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.