15 may. 2025

El Ñakurutu Bus permitió a la gente movilizarse a la noche por Asunción

El plan piloto de servicio nocturno, que se realizará todos los viernes de marzo de 23.00 a 5.00, tuvo bastante aceptación en su primer viaje. Los usuarios piden mayor frecuencia y extensión del itinerario.

ñaku.JPG

Foto y video: Walter Franco

El Ñakurutû Bus vivió con éxito su primera travesía por las calles de Asunción. Este servicio experimental, que se inició este viernes a las 23.00 y se extendió hasta las 5.00 del sábado, permitió a la gente que trabaja o estudia de noche movilizarse en transporte público, hasta ahora, una deuda pendiente de las autoridades de turno.

El plan piloto tuvo una buena recepción en la gente, que ante la falta de frecuencia después de las 22.00, normalmente opta por ir a casa en taxi (con un gasto promedio de G. 60.000) o esperar el conocido micro mbopi, que solo circula de noche por falta de garantías.

      Embed

“Es un alivio. Yo salgo a la medianoche todos los días y tengo que ir en taxi hasta la Terminal y de ahí me buscan para ir a casa. Es un ahorro enorme. Debería haber más colectivos como este”, expresó Julián Ramírez, uno de los primeros pasajeros del Ñakurutû.

Costo simbólico. Los usuarios resaltaron la fijación del pasaje en G. 1.000. Consideraron que son muchas las personas que utilizarían el servicio si el colectivo circula con buena frecuencia.

Según Luis Fernando Bernal, de Pro Asunción, y uno de los impulsores, el objetivo no es la recaudación, sino demostrar que el transporte nocturno es algo necesario y fundamental dentro del sistema público.

Explicó que el Ñakurutû Bus circulará solamente los viernes de marzo, de 23.00 a 5.00 (del sábado), como forma de analizar el movimiento y en un futuro incentivar la municipalización del transporte o la idea de un plan que garantice movilidad a la gente.

“Mucho tiempo se dejó de lado el transporte nocturno y nosotros desde Pro Asunción nos propusimos hacer esto, para que nos sirva como prueba o no de la viabilidad de este servicio”, expresó.

Los trayectos se dividieron en dos. La ruta 1 incluye a avenidas como Aviadores del Chaco, Santísima Trinidad, Artigas, España y Mariscal López. La ruta 2 pasa por República Argentina, Fernando de la Mora, Félix Bogado y Eusebio Ayala, entre otros.

Si bien los tramos son largos, los usuarios pidieron que se tenga en cuenta una ampliación del itinerario, ya que la mayoría reside en el área metropolitana. También reclamaron falta de coordinación en los puntos de trasbordo.

Sin futuro. Por su parte, los transportistas no ven con buenos ojos la implementación de este plan. El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, aseguró que no es un negocio rentable circular toda la noche cobrando solo G. 1.000 por pasaje, aunque dijo que es una iniciativa plausible. Afirmó que las empresas de transporte hicieron una encuesta y que con la llegada de los buses con aire lograrían circular todos los días.