31 jul. 2025

El Museo Nacional de Colombia recorre la relación entre el hombre y la tierra

Bogotá, 1 mar (EFE).- El Museo Nacional de Colombia inauguró hoy en Bogotá la exposición “Tierra como recurso”, que recorre por varios periodos de la historia la relación del ser humano con la naturaleza a través de cerca de 500 piezas.

Un empleado fue registrado este martes durante el montaje de la nueva sala del Museo Nacional Colombia, llamada "Tierra como recurso", que se inaugura hoy en Bogotá. EFE

Un empleado fue registrado este martes durante el montaje de la nueva sala del Museo Nacional Colombia, llamada “Tierra como recurso”, que se inaugura hoy en Bogotá. EFE

Con la exposición, que hace parte del programa de la renovación integral del museo, los organizadores buscan hacer de las instalaciones “una máquina de experiencia y de encuentro” entre los visitantes y las piezas exhibidas, según el director del centro, Daniel Castro Benítez.

Esta muestra pretende representar “la relación del individuo con su entorno y cómo aprovecha una serie de recursos de variada índole” a través de cuatro ejes temáticos que son “Tierra habitada”, “Tierra conquistada”, “Tierra explotada” y “Tierra representada”, explicó Castro.

Según el director, “los visitantes se van a encontrar con un conjunto de selecciones a las que se suman piezas artísticas, arqueológicas y etnográficas e históricas con respecto a un tema que está relacionado con los recursos que un territorio le ofrece y que se configuran como nación”.

El ciudadano podrá ver, por ejemplo, el “libro rojo del Putumayo”, que cuenta la explotación en el Amazonas, objetos usados para la cacería hace siglos o monedas de los primeros años de la República de Colombia.

Para dar una visión global a la exposición, el Museo Nacional ha involucrado en la muestra piezas de otras instituciones colombianas y del mundo para diversificar la exhibición.

Componen el recorrido, además de vitrinas, vídeos y audioguías para quienes deseen completar la información de los textos que acompañan los objetos.

Los cuatro ejes que componen la exposición son en primer lugar “La tierra habitada”, en la que se representan las primeras señales de presencia humana en la actual Colombia.

El segundo es “Tierra conquistada”, donde se identifica “cuándo el vínculo de una persona con ese entorno comienza a generar conflictos, cuando vienen externos a habitar el territorio y de alguna forma crean tensiones entre ese espacio conquistado y los recursos que hay en el entorno”.

Asimismo, “Tierra explotada” está en función de “unas escalas absolutamente desmedidas y donde ya se crean una serie de desequilibrios con el entorno”, y es ahí donde el museo evidencia el compromiso de las personas con el medioambiente.

Con la última sección, “Tierra representada”, se da cuenta de algunas interpretaciones a través de las cuales individuos y comunidades se han manifestado en relación con el uso y abuso de los recursos naturales.

“El museo debe invitar a que ese visitante tenga un rol muy activo, muy participativo, muy vinculante con respecto a su experiencia y sus saberes”, concluyó Castro.

“Tierra como recurso” podrá verse durante los próximos diez años.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.