05 nov. 2025

El Museo de Israel desvela fragmento desconocido de los Rollos del Mar Muerto

El Museo de Israel, que guarda los milenarios Rollos del Mar Muerto, unos misteriosos documentos bíblicos, muestra ahora durante tres meses un fragmento antiguo del apócrifo del Génesis, nunca expuesto antes al público, que se exhibe a través de una pionera innovación tecnológica israelí.

Rollos-Mar-Muerto-1.jpg

Las autoridades dieron una pista sobre lo que dice el manuscrito acerca del diluvio universal. EFE

Joan Mas Autonell/EFE

“Esto es parte de la copia del apócrifo del Génesis, el único testimonio físico de este documento en el mundo”, cuenta el comisario de la exposición, Adolfo Roitman, mientras señala la vitrina donde está el fragmento del manuscrito, cubierta con un cristal inteligente diseñado para protegerle de cualquier tipo de degradación.

“Las luces que iluminan el documento, encendidas cada 30 segundos, están integradas dentro del propio cristal, una novedad tecnológica que permite al público ver el manuscrito y también evitar todo el daño posible al pergamino, que ya de por sí es enormemente sensible”, añade el comisario, que considera los rollos del Mar Muerto como “una ventana al mundo antiguo”.

El documento, escrito en arameo hace 2.100 años, “es una copia excepcional de las historias del libro del Génesis, nos permite conocer mejor las interpretaciones de estos pasajes bíblicos y saber cómo eran entendidos por los judíos de Palestina hace dos milenios”.

El Santuario del Libro, compuesto por tres espacios en el Museo de Israel, “tiene una división tripartita que se inspira en los templos judíos antiguos”, remarca Roitman.

Los Manuscritos del Mar Muerto, un total de ocho rollos, fueron descubiertos por beduinos en el año 1947 en las cuevas de Qumrán, a orillas del mar, y desde 1965 están expuestos en el Santuario del Libro, cuya tercera sala tiene una forma ovalada coronada por una cúpula blanca, elementos que recuerdan la tapa de la vasija donde se encontraron los documentos antiguos.

“Intentamos preservar los manuscritos como se preservaron durante 2.000 años en las grutas de Qumrán”, destaca el experto.

Sin embargo, “no podemos evitar su destrucción, porque los pergaminos son materiales orgánicos destinados a desaparecer, pero hacemos más lento su proceso de degradación cuidando el nivel de humedad y de temperatura en que se exhiben”.

El pequeño fragmento expuesto del apócrifo del Génesis, un pergamino con estado de deterioro avanzado que será exhibido tres meses más para guardarse después bajo estrictas medidas de conservación, está sellado en una vitrina que cuenta con un dispositivo de registro de datos que permite conocer el grado de temperatura y humedad de la caja.

Según Roitman, este sistema tecnológico avanzado “permite saber si las condiciones climáticas del documento se ven modificadas y así cambiar la estrategia de exposición”.

“El propósito es exponer el manuscrito original, pero siempre teniendo en cuenta que nuestra obligación es preservarlo para las próximas generaciones”, comenta el comisario, que subraya el valor del contenido del manuscrito.

“El contenido del fragmento expuesto es la columna diez del apócrifo del Génesis y trata sobre el patriarca bíblico Noé después del diluvio universal”, explica.

“En la versión bíblica del Pentatéuco, el Dios de Israel, Yavé, ordena a Noé que salga del arca con su familia. Una vez fuera, el patriarca realiza un sacrificio de agradecimiento, pero en el fragmento del apócrifo del Génesis, se nos dice que el sacrificio no se hizo fuera del arca, sino dentro de ella”, dice, desvelando uno de los contenidos destacados del excepcional pergamino.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.