28 sept. 2025

El metano emitido por combustibles fósiles ha aumentado, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Rochester, EEUU, ha revelado que la investigación científica hecha hasta ahora ha subestimado la cantidad de metano que los humanos emiten a la atmósfera a través de combustibles fósiles, cuya reducción es vital para frenar la crisis climática.

combustible.jpg

El metano es uno de los grandes factores que origina el aumento de las temperaturas globales.

Foto: nuestroclima.com

El análisis, publicado en la revista Nature, midió el metano presente en muestras antiguas de aire para evaluar los niveles de emisión de este poderoso gas de efecto invernadero, que es uno de los grandes factores que origina el aumento de las temperaturas globales.

Las emisiones de metano a la atmósfera, que se producen de forma natural y también como resultado de la actividad humana a través de, por ejemplo, la extracción de petróleo y gas, han aumentado aproximadamente un 150% en los últimos tres siglos, pero hasta ahora ha sido difícil determinar exactamente dónde se originan estas emisiones.

El metano es el segundo mayor gas antropogénico (originado por la actuación humana) que contribuye al calentamiento global, después del dióxido de carbono (CO2), pero, en comparación con este y con otros gases que retienen el calor, tiene una vida útil relativamente corta, ya que dura un promedio de nueve años en la atmósfera.

Lea más: Las emisiones de metano son hasta un 110 % más altas de lo estimado

El CO2, en cambio, puede perdurar durante aproximadamente un siglo, lo que convierte al metano, según los investigadores, en un gas especialmente adecuado para enfocar las actuaciones dirigidas a frenar la emergencia climática en el corto plazo.

El director del estudio, Benjamin Hmiel, destacó la importancia de estudiar el metano porque la reducción de sus emisiones “se reflejará más rápidamente” en el planeta.

“La aplicación de normas de emisión de metano más estrictas en la industria de los combustibles fósiles tendrá el potencial de reducir el calentamiento global futuro en mayor medida de lo que se pensaba”, afirmó Hmiel.

El metano emitido a la atmósfera se puede clasificar en dos categorías, fósil y biológico, en función de la huella que contiene de carbono-14, un isótopo radiactivo raro.

El metano fósil, que es el foco de este estudio, puede emitirse a través de filtraciones geológicas naturales o como resultado de la extracción y el uso de combustibles fósiles por parte de los humanos, incluidos el petróleo, el gas y el carbón.

El metano biológico está en contacto con plantas y vida silvestre en la superficie del planeta y se puede liberar de forma natural de fuentes como los humedales o de fuentes antropogénicas como la actividad agraria y ganadera.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.