La sequía, las heladas y una tormenta con fuertes vientos causaron millonarias pérdidas a las familias de la comunidad de Minga Guazú, que en la actualidad está trabajando para poder reponer la producción y mejorar la calidad de los productos, que luego son comercializados en la mayor feria hortigranjera del Alto Paraná, en Ciudad del Este.
Lo que la comunidad necesita para mejorar la calidad y la producción sumó unos G. 2.4000 millones, pero el MAG solo podrá asistirles con G. 1.248.500.000, ya que aducen que existen más de 2.000 proyectos similares en todo el país y la institución no cuenta con recursos para cubrirlos en su totalidad.
Las familias rurales no están en condiciones de producir hortalizas de calidad y menos comercializarlos, debido a la escasez de recursos, señalan en su justificación. Con el proyecto se busca incentivar e iniciar el proceso productivo con miras a la producción con tecnología, señala el documento.
NO CIERRAN RUTAS. “Nosotros recurrimos al MAG porque necesitamos un respaldo para reponer nuestra producción, porque nosotros nunca fuimos de cerrar rutas, ni pedir la condonación de nuestras deudas, solo queremos condiciones para seguir trabajando y produciendo calidad en la agricultura familiar”, explicó Teodoro Galeano, conocido dirigente social y productor de la comunidad.
La intención fue dotar de pozos artesianos a todos los productores con un sistema de regadío e invernadero para la producción hortícola durante todo el año, para cumplir con la demanda de los consumidores de la Feria Hortigranjera del Alto Paraná, local donde semanalmente exponen sus productos desde hace varios años. También se pretendía construir un gallinero para el consumo.
PARCHES. De lo solicitado recibirán la construcción de 25 pozos artesianos, materiales para la construcción del invernadero, como rollos de plásticos, pero la estructura deberán construirla ellos con sus propios recursos, así como el sistema de regadío para los pozos a ser construidos.
“La excavación de los pozos artesianos es muy urgente para el sistema de regadío y en cuanto a los invernaderos nos dijeron que el MAG no los construye, sino que entrega parte de los materiales a los agricultores y nosotros debemos poner el resto. Por eso ya estuvimos viendo los precios de algunas empresas”, relató Galeano.
Los trabajos deberán comenzar en setiembre próximo y los recursos provendrán del proyecto de Restauración de los Sistemas de Producción de la Agricultura Familiar del MAG.