03 jun. 2024

El lugar de los vándalos es la cárcel

Alfredo Boccia Paz – @mengoboccia

14174076.jpg

Epicentro. Tras fracasar el juicio político, los manifestantes quemaron Colorado Róga.

Foto: Archivo

La semana pasada la Corte Suprema de Justicia aprobó una acordada con orientaciones que apuntan a limitar el uso de la prisión preventiva, una práctica común que ha provocado el hacinamiento en las cárceles del país. La información fue ampliamente comentada en los medios de prensa y varios ministros declararon con entusiasmo que con estos lineamientos se pondría fin a la “alta discrecionalidad” con la que los magistrados la aplican en los procesos penales.

Embed

A veces creo que la Corte Suprema sobreestima la influencia que tienen sus acordadas en el resto de la estructura judicial. En la Fiscalía General, por ejemplo, ni se enteraron de la novedad. Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, tuiteó que la doctora Sandra Quiñónez le informó que la citada Acordada 1511/21 ”no le llegó oficialmente”. Cuando llegue, agregó, podrá “bajar una línea a los fiscales por la vía de los instructivos”. Es curiosamente disfuncional la oficina de Mesa de Entrada del Ministerio Público: lenta para lo que proviene de la Corte y veloz para recibir las órdenes políticas.

Tampoco es necesario un instructivo para que los jueces cumplan las normas que ya están vigentes. Pero, por lo visto algunos de ellos entienden las acordadas como chiches decorativos. Es el caso de la jueza Hilda Benítez Vallejo, quien dictó prisión preventiva para los tres jóvenes imputados por la quema de Colorado Róga, sin considerar el carácter excepcional de la medida, a la que debe apelarse solo como última ratio en casos sólidamente sustentados.

Sin tomarse el trabajo de fundamentar el supuesto peligro de fuga o el modo en que los jóvenes podrían obstaculizar la investigación, la jueza los envía a la cárcel. No son ellos quienes deben probar que no se van a escapar ni interferir en el proceso, sino el órgano que solicita esa medida tan gravosa. Y eso no ocurrió.

“¡Los vándalos deben ir a la prisión!”, es el reclamo indignado por el incendio de un local contiguo a la sede de la ANR. Y tienen razón. No se puede justificar esa violencia. La ley debe caer sobre los autores de los hechos vandálicos. Pero sobre ellos, no sobre cualquiera que haya estado en las inmediaciones. La Fiscalía en su relato de los hechos debe describir la conducta supuestamente desplegada por cada uno de los imputados y presentar las pruebas que avalen sus afirmaciones. Nada de eso existió en este caso, en el que la acusación es vaga y genérica.

Sin evidencias irrefutables de que los imputados fueron quienes efectivamente provocaron el incendio y no meros espectadores de los hechos vandálicos, la jueza los mandó presos. Lo lógico sería que litiguen en libertad y que la Fiscalía recabe todos los datos necesarios para llegar a la verdad. Eso, al menos, es lo que recomendaba la dichosa acordada de los ministros de la Corte, a quienes la jueza Hilda Benítez Vallejos les hizo un desdeñoso pito catalán.

Paradójicamente, el único protagonista claramente identificado, el escopetero que disparaba como un poseso contra los manifestantes, no fue jamás molestado por la jueza. Lo cual no debería extrañar a nadie que conozca un poquito de los vergonzosos sesgos partidarios de la Justicia paraguaya.

Hace exactamente cuatro años sucedía otro ataque a una sede política, aunque de signo inverso. El local era del PLRA y los agresores eran policías del gobierno colorado de Cartes. La sede de un partido opositor había sido respetada hasta en tiempos de Stroessner. Aquí hubo un joven asesinado. La Justicia envió a la cárcel al policía que disparó, pero nunca investigó a quienes fueron los autores morales del crimen. De haberlo hecho, quizás se encontrarían con la misma cara de quien ordenó que se aplique la prisión preventiva como castigo anticipado.

Que los vándalos vayan presos, sí. Pero eso debería incluir a quienes vandalizan la Justicia inclinándola hacia donde indiquen los patrones partidarios.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.